COMPROMISO DE LA DIPUTACION A MEJORAR LA EP-0018 ENTRE XEVE Y AMIL
La visita del vicepresidente de la Diputación Rafa Dominguez, acompañado por la diputada de infraestructuras
Isabel Couselo, el pasado dia 15 a Xeve, donde se reunió con distintos colectivos, asociaciones y vecinos, fue en resumen, la medida más importante y el compromiso formal adquirido
para mejorar el vial Casal Novo- Xeve- Amil- Espedregueira.
Mejora para la seguridad vial y acceso a la movilidad peatonal en una carretera, que salvo dos eventos importantes como son a Baixa das
bestas o los Milagros de Amil, no es muy concurrida, y además cuenta con un firme de asfaltado realizado hace apenas tres años en casi toda su totalidad.
El vicepresidente y la diputada escucharon con atención las distintas peticiones de los vecinos en lo que se refiere a su
competencia y tomaron nota de las necesidades de estos.
Cabe destacar que los dos visitantes, son del Partido Popular, que gobierna la Xunta y una de las principales necesidades de Xeve, sería
la mejora y ampliación de la carretera PO 224 entre Bora- Verducido (Pontillon de Castro) A Portela. Esta carretera es la principal columna vertebral de Xeve y acoge mucho tráfico, sobre todo cuando
hay competiciones deportivas de la FEGAPI. Ademas de ser el Pontillón una zona de recreo y andainas para muchos jóvenes y mayores. Curiosamente de esta no se pidió nada.
O CENTRO DEREITA GAÑA AS ELECCIONS AUTONOMICAS EN XEVE
O centro dereita formado por PP e VOX gañan as eleccions autonomicas en Xeve con mais de oitocentos votos,
mentras que a suma de todos os partidos da esquerda quedan so a medio centenar da dereita.
Entre os tres Xeves hai un electorado de 2.340 votantes, dos que so 1.588 fixeron uso democratico dos seus votos e que dan gañadores
nas catro mesas o Partido Popular.
VERDUCIDO o PP foi o gañador con 254 votos seguido do BNG con 130, o Psoe 87 votos, VOX 15 votos e Sumar 5 votos. Cabe destacar que o Psoe sexa a terceira forza votada xa que
en Verducido conta con un concelleiro, Marcos Rey, que esta a apostar moito pola parroquia.
SANTA MARIA tamen o PP foi a forza mais votada con 187 votos, moi seguido do BNG con 154 e 87 o Psoe, Vox 18 votos, Sumar 10, e Podemos 1 voto.
SAN ANDRES o PP con 320 votos distanciase dos 182 do BNG e dos 85 do Psoe, Sumar 16 votos e VOX 7 mentras que Podemos solo acada 1 voto.
En definitiva PP 761 votos, BNG 466 votos, PSOE 255 votos VOX 40 votos SUMAR 33 votos e PODEMOS 3 votos, o resto configurano os partidos restantes.
Los comuneros reclaman el pago del canon y 'cierran' literamente Cernadiñas Novas
El que fuera referente en los años 70 y 80 y desde muchos puntos de Galicia,
conocían a Xeve por este campo de tiro, ahora está en horas bajas por su lucha contra la administración.
La Comunidade de Montes de Santo André de Xeve, propietaria de los terrenos,
recibió el apoyo de vecinos del entorno y de usuarios de la instalación en sus reivindicaciones.
Si antes fueron los terrenos sobre los que se
asienta la Brilat, y después los de Montecelo,
ahora son los de Cernadiñas Novas. Todos ellos pertenecen a las distintas comunidades de montes del extrarradio de
Pontevedra que, una detrás de otra, han ido ganando los litigios sobre su propiedad frente a las distintas administraciones que hacían uso de los mismos sin pagar por ello.
Uno de los frentes que siguen abiertos desde la
sentencia dictada en 2018 tiene que ver con el campo de tiro de Cernadiñas Novas.
Vecinos de Xeve y, más en concreto, la junta directiva
de la Comunidade de Montes de Santo André de Xeve, reclaman a la Xunta el pago de un canon anual de 20.000 euros. Como
protesta, ayer escenificaron un cierre simbólico de las instalaciones, colgando un cartel que prohíbe el acceso a toda persona
no autorizada por la citada comunidad vecinal. Miembros de toda la Mancomunidade de Montes de Pontevedra posaron tras una pancarta en la que se podía leer el eslogan O Monte é noso y cumplieron el objetivo de visibilizarse, a la espera de que la Xunta de Galicia empiece a hacer efectivo el pago de un canon
que fue acordado tras la negociación entre las partes que sucedió a la sentencia.
Los manifestantes, medio centenar, también reclaman a la Administración
Autonómica una reforma inmediata y en profundidad de las instalaciones, que se hallan muy anticuadas. Se trata de una infraestructura creada en la década de los 70 del
siglo pasado que precisa de mejoras, no solo para los usuarios, sino también para los vecinos del lugar. El motivo es la inadecuada insonorización del centro, que genera problemas de ruidos que no
tienen otras instalaciones con sistemas más avanzados para la absorción de los impactos.
--------------------------------------------------
PONTEVEDRA PIDE ALTERNATIVAS AL GOBIERNO SOBRE LA A-57
22-01-2024
Los tres partidos de la
Corporación piden que Carreteras estudie cambios en el diseño del trazado de la autovía-circunvalación.
los vecinos de Bora y Xeve,
manifestaron su satisfacción por la unanimidad del acuerdo, pero no confian que esto suponga realmente la anulación del trazado actual.
Estela Eirin pide la implicación de todos los vecinos en un
frente comun, como cuando fué la lucha contra la empazadora de Vilaboa o la más reciente peatonalización de Monteporreiro, que los vecinos consiguieron ganar a la administración local. Pero ahora se
muestra más recelosa, ya que la lucha es contra un "coloso", como es el gobierno central.
El ayuntamiento de Pontevedra aprueba por unanimidad solicitar la modificación del segundo tramo de la circunvalación a la capital entre Marcón y Pilarteiros, en
Xeve, que ya está en tramitación. Fue el principal acuerdo del pleno municipal celebrado esta mañana al que acudieron vecinos de Bora y Xeve, las dos parroquias afectadas por este segundo
tramo.
El debate fue llevado al pleno por el PP, pidiendo la paralización del proyecto y el replanteo
del segundo tramo del trazado por las graves afecciones que tendrá para los vecinos de ambas parroquias. Rafa Domínguez anunció que el PP también solicitará esta medida en la Diputación, en el Senado
y en el Congreso, con el objetivo de que el Gobierno apruebe otro trazado.
El portavoz del PSOE recordó que este trazado, que ahora el PP quiere modificar, fue aprobado por el gobierno de Mariano Rajoy, con Ana Pastor como ministra de
Fomento. El PSOE local reconoce no obstante que el trazado elegido tiene unas afecciones muy importantes en Bora y Xeve y considera que debe de ser replanteado, también en el tramo entre Xeve y Curro
que está en tramitación inicial. Al pleno acudieron precisamente vecinos de Bora y Xeve contrarios a este trazado. Manifestaron su
satisfacción por la unanimidad del acuerdo plenario, si bien esperan que esto suponga realmente la anulación del actual trazado. En caso contrario, seguirán adelante con las
movilizaciones.
EL ALCALDE DICE AHORA QUE EL CONCELLO NO TIENE COMPETENCIA Y APOYARÁ EL
PROYECTO.
20-11-2023
Los vecinos de Bora y Xeve señalizan sus viviendas para
que se vea cómo la A-57 romperá las parroquias.
La desesperación cunde en Pontevedra tras avanzar los trámites para construir el segundo
tramo de la circunvalación.
Estela Eirín, una de las portavoces de la plataforma de afectados por la A-57, la autovía que irá desde Vilaboa a Barro pasando por Pontevedra y provocando un reguero de
afectaciones en las parroquias de Xeve y Bora, no logra evitar el llanto. Esta está siendo una semana muy difícil para los vecinos. ¿Por qué? Se ha
aprobado de forma definitiva el trazado, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y se eligió la alternativa 1, es decir, la que los afectados de esta zona consideran totalmente lesiva. A unos les lleva por delante las casas, a otros la carretera les quedará
a pocos metros y Xeve y Bora «tendrán un muro separándolas». Así que, después de veinte años de lucha, los ánimos están por los suelos. Pero nadie parece dispuesto a rendirse: «Hay que
pararla, tenemos que pararla», señala Estela. Y ese es el motivo por el que los vecinos están programando reuniones, dando la batalla en las redes sociales, planificando protestas y sembrando de
carteles sus propiedades; letreros elocuentes ante cada vivienda en los que se lee «casa afectada por la A-57».Tanto Estela Eirín como Mari Carmen Tenorio, dos de las portavoces de la
plataforma de afectados, se sorprenden que de muchos vecinos de Pontevedra les sigan preguntando, tras tantos años de lucha, qué es eso de la A-57. Así que creen que tienen que seguir haciendo
pedagogía para que se entienda por qué este proyecto viario genera tanto malestar a los vecinos. «La gente tiene que saber que se va a dañar de muerte a dos parroquias y que el Concello está
mirando para otro lado. Es muy duro todo esto», indican a la par.
Hablar de la A-57 obliga a viajar en el tiempo dos décadas. Hace veinte años se empezó a abordar la
necesidad de que Pontevedra tuviese una carretera de circunvalación, ya que la única forma que esquivar la urbe actualmente es la AP-9, un vial de pago. El proyecto se enrocó, dio tumbos y más tumbos, se estudiaron
distintas alternativas y, hace ocho años, comenzaron las obras en el primer tramo, entre A Ermida y Pilarteiros, de seis kilómetros de longitud. Pese a haber pasado tanto tiempo, los trabajos siguen
en apogeo y en la desembocadura todavía se están haciendo los pertinentes destierres.Del segundo tramo, el que genera tanta polémica en Xeve y Bora, acaba de aprobarse el informe de impacto ambiental
definitivo. Y, de paso, se dio carpetazo a los miles de alegaciones presentadas. Los vecinos, frustrados al ver que no se prevé modificar el trazado, están examinando toda la documentación y prevén
endurecer sus protestas. Este tramo mide cinco kilómetros. Luego queda pendiente la última parte, que llevará hasta Curro y que es la más extensa, con una longitud de 10,2 kilómetros.Hace solamente
unos días, a raíz de aprobarse el informe definitivo de impacto ambiental del segundo tramo de la autovía A-57, la plataforma de afectados lanzó un SOS a los partidos políticos. Les pidió que se
impliquen en su causa para intentar que el ministerio tenga en cuenta sus alegaciones y sus cases no queden pegadas a terraplenes, con rotondas próximas o a escasos metros del vial. Pero lo cierto es
que, si bien antaño llegaron a tener el respaldo de toda la corporación, ahora mismo no se da esa situación. El Concello, en manos del BNG de Miguel Anxo Fernández Lores, dejó claro que no va a poner
más impedimentos a que siga adelante la obra de la circunvalación. «Non
podemos paralizar máis unha infraestrutura que levamos vinte anos reclamando», proclamó el alcalde.El PSOE tiene una papeleta difícil con este asunto, ya
que es su propio partido el que desde Madrid está ejecutando la actuación. Así que a los afectados les quedaría la baza del PP, aunque como la obra se eternizó en el calendario y lleva
tantos años gestándose también hubo etapas en las que fueron gobiernos populares en Madrid los que la respaldaron. Los vecinos tienen previsto hacer incursión en plenos y llevar a cabo otras
iniciativas, así que se irá viendo poco a poco si obtienen apoyos o no.
El objetivo de los afectados es implicar a toda la sociedad pontevedresa. Porque están convencidos de que si
los vecinos conociesen a fondo el proyecto se darían cuenta de que «la A-57 no va a funcionar como una carretera de circunvalación y no le va a servir a la gente de Pontevedra. La verdadera
circunvalación sería que la AP-9 fuese gratis».
BORA Y XEVE PIDEN “SENTIDO COMÚN” PARA PARAR LA A-57.
Preguntan a Lores por qué valida un
trazado que hace 20 años era “inaceptable” y que fue rechazado entonces por el pleno municipal.
Los núcleos rurales de A Cardosa, A Corval, Leirados, O Teso, A Lameliña y O Pío se verán cercenados por
esta autovía “del tipo Vigo- Mos” –como insisten en subrayar los afectados–, que “no será una verdadera circunvalación de Pontevedra”, insisten, ya que “nadie irá hasta Marcón o hasta Xeve para hacer
un tramo de carretera que es más directo por la autopista AP-9 o incluso por la carretera de Vilagarcía”.
Ante la reciente aprobación definitiva del trazado de la autovía A-57 en su tramo entre A Ermida y Xeve, los
vecinos de Bora han reactivado la movilización social y la oposición a este proyecto que, como recuerdan, fue desechado por todas las fuerzas políticas locales, en plenos municipales celebrados en
los años 2003 y 2005, y que ahora se retoma con los mismos problemas que en su día llevaron a rechazarlo.
“No entendemos qué ha cambiado”, explica María del Carmen Tenorio, portavoz del colectivo vecinal, que
recuerda que los mismos responsables municipales que en su día rechazaron este trazado hoy lo defienden. A su lado, Lucía Pérez, no duda en calificar de “traición a los vecinos” la nueva actitud
de los dirigentes del Concello de Pontevedra, con el alcalde Lores a la cabeza, que ya ocupaba la Alcaldía cuando en 2003 y 2005 rechazaba este trazado.
Sentido común
La Plataforma de Afectados de Bora pide “sentido común” a las administraciones públicas –Gobierno central y
Concello– porque “todavía se puede cambiar el trazado, es susceptible de muchas mejoras para no provocar una trinchera que separa a estos núcleos y que, además, impedirá crecer a Pontevedra hacia el
este, explican.
“Para ver los daños y la inutilidad del tramo de autovía construido hasta ahora solo hay que acercarse hasta
Marcón”, explican los vecinos de Bora. Tanto en la parroquia vecina como en el municipio de Vilaboa los residentes han comenzado a denunciar los múltiples daños provocados por la obra. En el
tramo de 2,5 kilómetros que discurrirá por Bora se prevén tres viaductos, uno de 360 metros, otro de casi 500 y un tercero sobre el río Lérez con casi 800 metros, que dejará viviendas afectadas “a un
lado y a otro”. Se contemplan además desmontes de terreno en tres niveles y se dañará el patrimonio histórico de la zona –explican los vecinos– entre este el Camiño Vello de Pontevedra, que discurre
entre las iglesias de Bora y de Mourente y comunicaba ambas parroquias en la antigüedad. Se prevé también una rotonda en altura que afectará a una vía local. En lo que se refiere al patrimonio
natural, la obra afecta entre otras variedades a algunas setas endémicas de la zona. “Es una infraestructura que no recoge los tráficos periurbanos de Pontevedra. Se trata de la alternativa
exterior que todos los grupos políticos municipales desecharon hace 20 años y que ahora el gobierno local acepta”, explica Tenorio.
Informes municipales
Tanto esta portavoz como su vecina Lucía Pérez preguntan al alcalde de Pontevedra “qué ha cambiado” en este
tiempo, para que una obra que antes era inaceptable ahora le sirva. Recuerdan que también los informes técnicos del Concello rechazaban esta alternativa hace dos décadas. Estos vecinos han
solicitado una entrevista con el regidor local, que no ha tenido respuesta por el momento. En todo caso esperan que Miguel Lores les reciba para explicarles cuál es el nuevo criterio para aceptar
ahora una alternativa que antes no valía. “El alcalde presume de escuchar a los vecinos, queremos comprobarlo también nosotras”, apuntan estas portavoces. Vamos a seguir sin
circunvalación, porque esta autovía no es una verdadera circunvalación de la ciudad”, expone María del Carmen Tenorio, portavoz de los afectados por la obra en Bora. Además de no dar el servicio que
pretende y de que existe otra vía ya construida que hace el mismo tramo (la autopista AP-9), esta autovía “es un muro que impide el crecimiento natural de la ciudad, porque Pontevedra no puede crecer
obviamente hacia el mar, tampoco hacia Marín, y por el Este se encontrará con una barrera que impedirá también su crecimiento por esta zona”, explican las portavoces de la Plataforma de Afectados de
Bora. En todo caso “todavía estamos a tiempo de evitarlo; pedimos un poco de sentido común porque todavía se puede corregir este error”, añade María del Carmen Tenorio. El vecindario de Bora, al
igual que el de Xeve, se pregunta “por qué las administraciones públicas están machacando el rural de Pontevedra”. “Tenemos nuestros derechos, somos vecinos como cualquier otro, que hemos decidido
vivir en un rural que los políticos dicen defender y potenciar, pero que en la práctica lo están despoblando”, apunta Lucía Pérez. Estas vecinas se preguntan también a dónde irán las personas mayores
que han hecho toda su vida en estos núcleos rurales y que ahora tendrán que abandonarlos por culpa de una infraestructura “inútil”. Instan por ello a las administraciones a “tomar conciencia del
problema” y a reformar este proyecto porque “aún estamos a tiempo de evitar un grave error”. Y para empezar a corregir este error piden al gobierno local que al menos les escuche.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PELIGRO CONSTANTE DESDE HACE 23 AÑOS
20-09-2023
Los vecinos del lugar de FRAGOSO en San Andres de Xeve, se muestran preocupados por el estado de la carretera PO-223 a Campo Lameiro justo
en el Km 7.
Entre las casas nº8 y nº10 en Fragoso, se dan frecuentes caídas de piedras a la carretera, este hecho sucede sobre todo cuando llueve, por ser una zona húmeda y pantanosa. La Xunta de Galicia,
responsable de la carreta y su cuidado, hace caso omiso a las muchas reclamaciones que los vecinos vienen haciendo desde hace años. Lo cierto es que hace unos veinticinco años, cuando se actuó y
arreglaron esta carreta a Campo Lameiro, dejaron sin terminar en este lugar concreto el muro de contención. Los vecinos han hecho escritos y denunciado esta situación, pero cada vez es peor. Este fin
de semana han vuelto a caer unas piedras enormes a la carretera, y gracias a la pronta intervención y pericia de vecinos, consiguieron apartarlas antes de que se produjese un accidente. Que dicho sea
de paso, han sido varios en los últimos dos años. Piden que la Xunta actúe y realice un muro de contención o amplíe el espacio para cuando se den estas caídas. Porque cualquier día van a producirse
muy graves consecuencias.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SUMAR ASESTA AL BNG UN DURO CORRECTIVO EN XEVE
24-07-2023
Nadie se pensaba que SUMAR iba a propinar semejante varapalo al BNG
en Xeve, ni por asomo.
Hasta a los más incrédulos les cuesta dar crédito a tal escrutinio.
Lo cierto es que en las pasadas elecciones generales, SUMAR fue la tercera fuerza más votada, dejando al BNG en un cuarto lugar y muy lejos de lo que a priori se
pronosticaba.
Las mesas quedaron así:
En Verducido, el PP fue la fuerza más votada con 265 votos, seguida del Psoe con 197.
Sumar fue tercera con 48 contra los 36 del BNG y por último VOX con 28.
En Santa María, el Psoe fue la primera fuerza con 179 votos, a solo un voto del PP son 178, SUMAR fue la tercera con 67 votos, el BNG con 36 y VOX 32 votos.
En San Andrés el PP fue la primera fuerza con 309 votos, seguida del Psoe con 208 votos SUMAR tercera con 89, BNG 40 votos y siendo VOX la quinta con 22 votos.
En definitiva: PP 752 votos, Psoe 584 votos, SUMAR 204 casi el doble que el BNG con 112 votos y VOX 82 votos, contablilizan el
total de la votación más importante en Xeve.
A priori se pensaba que el BNG podría desbancar al Psoe en la segunda posición, dado lo que sucedió en las municipales, pero lo cierto es que SUMAR fue la gran sorpresa, al ser
tercera y casi duplicar a los pupilos del alcalde Lores de BNG en los tres xeves.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COA MÚSICA Á PROCURA DE XUNTAR OS XEVES
20-07-2023
O vindeiro luns 24 de xullo e a partires das 21.00 horas, terá lugar nos exteriores do antigo Concello
de Xeve un LUSQUEFUSQUE MUSICAL que servirá para presentarlles ás tres parroquias de Xeve a escola de Música de Xeve, eMXeve.
eMXeve comezará as súas actividades de pedagoxía musical para persoas de entre 6 e 99 anos
o próximo mes de outubro no edificio histórico do Concello de Xeve.
Este LUSQUEFUSQUE MUSICAL tamén será a primeira ocasión de escoitar o piano Orpheus
fabricado en Barcelona por Pagés, e doado polo restaurador Luis Ares.
Contaremos coas interpretacións de músicos afeccionados e profesionais naturais de Xeve.
A entrada será de balde.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
XEVE Y BORA FORMAN UN
FRENTE COMUN EN CONTRA DE LA A-57
15-07-2023
“Aunque se llevase a cabo, Pontevedra seguiría siendo la única
ciudad de España sin una circunvalacion, por falta de rigor, lógica y sentido común”, destacan.
Tiene más valor un petrógligo o una mamoa que siete casas, con su
patrimonio.
La gran
circunvalación A-57, que lleva ocho años en obras y aún no está listo su primer tramo, hace casi dos décadas que amarga y amenaza a muchos vecinos de la parroquia
de Santo André de Xeve. En una reunión convocada por la asociación de vecinos, varios portavoces de Bora y
Xeve, alzaron la voz formando un frente común de oposición a este trazado. Apoyados por un centenar de vecinos que mostraron su apoyo este sábado por la tarde, dejando vacaciones
y playa para estar presentes, “Seguiremos luchando para que se haga de una forma correcta, con sentido común y que no dañe a tantos y tantos vecinos”. Fueron tantas las idas y venidas del
proyecto que deben luchar porque consideraban que este trazado, en su segundo
tramo, parte sus núcleos. Aún así dicen que, si al final se materializa la obra como ahora está planteada, los dividirá y vertebrará al pasar en medio y medio de sus casas y tierras como una autovia y que encima no creen que esté
justificado porque consideran que la carretera no cumple el objetivo de vertebrar la zona.
En su día se
manifestaron a lo grande, presentaron
casi veite mil alegaciones y sí, lograron cambiar algunas cosas. Pero saben que les queda mucha lucha por delante. Porque para ellos el trazado elegido sigue suponiendo
una losa para Xeve. El lugar de A Cascada,
es la zona de mas afecciones, y preguntan qué es lo que va a suceder en este núcleo si se construye el segundo tramo de la A-57 como está diseñado ahora.
—el informe de
impacto ambiental acaba de publicarse—.
Los vecinos,
mirando hacia las casas que se prevén que sean expropiadas, cuyos dueños llevan media vida resignados a no arreglarlas porque tienen encima la amenaza de la piqueta, resumen cómo han sido los veinte
últimos años de sus vidas a cuenta de esa A-57 cuyas obras van a ralentí. Cuentan que hubo numerosos trazados alternativos, que en algún momento tuvieron el respaldo de todos los partidos
para que no se escogiese el que más daño le hacía a la parroquia, pero que finalmente se optó por una opción que parte en dos Santo André de Xeve. Lo que más les duele es que ellos creen que esta
carretera, planteada en tres tramos —el primero, de Vilaboa a Marcón, el segundo desde ahí a Xeve y el tercero hasta Barro— no va a cumplir la función de circunvalación de Pontevedra. Faltó pisar la
zona, que los técnicos diseñaron el vial sin tener en cuenta la afección a las viviendas, pero también al patrimonio, al paisaje y el medio ambiente. Y lo más importante es que el Concello no les
apoya, —el alcalde Lores afirmó que la circunvalación «vai por onde ter que ir»—. Sin visitar in-situ el terreno y que solo le importa Pontevedra.
Muchos de los
afectados, ya fueron sus padres los que empezaron la lucha por las afecciones de la A-57 y que han pasado tantos años que ahora tienen que continuarla ellos. Lo peor es
que «se mata el
rural» porque además se trata de una autovía, no de una carretera abierta que al menos le dé vida a los núcleos por los que transcurre, o a Campo
Lameiro, Lérez y los tres xeves.
FESTIXEVE CELEBRA A SÚA XXVI EDICIÓN
Dende o xoves 20 ata o domingo 23 de xullo, a festividade organizada pola Asociación Recreativa de Xeve volverá a
encher de música e festa o Campo de Vilar de Fragoso. Durante catro días, os que se acheguen poderán desfrutar da seguinte proposta:
- O xoves 20 haberá cantos de taberna.
- O venres, amenizará a velada Orienta DJ.
- O sábado, inchables para os máis pequenos dende as 18 ata as 22 horas. A partires das 22:30, concertos da man de Banda Xangay e
Quinkillada. Para rematar a noite, actuación dun DJ. Durante o día haberá polbeiro e unha carpa con mesas para xantar.
- Por último, o domingo, inchables de auga despois de comer dende as 16 ata as 20 horas. Polo serán haberá degustación de empanada e
roscas. Tamén, a partires das 16 haberá xogos populares co grupo de animación Risotadas, batucada Olodun de coio e Charanga OT.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VARIOS VECIÑOS DE XEVE RECLAMAN SOLUCIONS ANTE A PASIVIDADE DA COMUNIDADE DE MONTES DE SANTO
ANDRÉ.
20-06-2023
Avecíñase un verán moi caloroso e o risco de lume xa é
inminente na contorna de varias vivendas, que ven como a maleza cubre e rodea as casas, facendo delas unhas auténticas cacharelas de producirse un incendio.
Como Carmela Alonso que denuncia: A súa casa
no número seis, en Santa Cruz, está rodeada de maleza, silvas e toxos de mais de dous metros de altura. E toda a contorna é monte comunal da comunidade de montes de Santo
André de Xeve.
Carmela non entende para que están os vocais de montes se “acudes a eles pero nin están, nin se lles espera”. Neste caso son varias as casas que están nas mesmas condicións
en Santa Cruz.
Carmela, ten o seu home imposibilitado e o ano pasado
gastou mais de 400 € en pagarlle a xornaleiros para que desbrozaran o monte común.
En Fragoso sucede o mesmo, a partir da numero
seis, as casas que están na parte superior da PO-223 e que lindan co monte, corren un verdadeiro perigo pola maleza e unha fraga chea de pinos que asola as casas.
Varios comuneiros sinalan que "o monte veciñal en Xeve atópase en estado de abandono" e pregúntanse onde están as axudas e subvencións que reciben a
través do plan Monte Vivo e da Xunta para estos casos, e onde está a comunidade de montes ou o Concello.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL PARTIDO POPULAR ES EL CLARO GANADOR DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES EN XEVE
30-05-2023
El partido Popular duplicó practicamente -647 votos- a sus dos rivales BNG -366 votos- y Psoe -316
votos- en las cuatro mesas electorales de los tres Xeves.
En Verducido el PP fue el ganador con 213 votos, Psoe 113 votos y Bng 85 votos
En Santa Maria de Xeve tambien el PP fue el ganador con 163 votos seguido del Bng con 126 votos y el Psoe con 109 votos.
En las dos mesas de San Andres de Xeve tambien se impuso el PP en ambas con 141 + 130 votos, el Bng fué segundo con 74 + 81 votos y el Psoe 43 + 51 votos la tercera
fuerza votada.
Cabe destacar que VOX es la cuarta formación más votada con 19 votos; en Verducido, 13 en Santa Maria y 16 en las de San Andrés.
Espazo Común seria la quinta en votos con 32. Ciudadanos con 21 votos y POAL con 19 por este orden ocupan
los ultimos lugares. La formaciones emergentes no consiguieron convencer al electorado y vecinos de Xeve.
Una supuesta coalición entre PP y VOX tendria la mayoria en Xeve con 695 votos, mientras que Bng y Psoe alcanzarian los 682 votos y que serán las fuerzas que gobienen en Pontevedra en los
próximos cuatro años.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
O VERDE E O RURAL SON O FUTURO, SEGUNDO IVÁN PUENTES
22-05-2023
Os case trinta veciños que acudiron ó mitin do PSOE na casa cultural de Santa María de Xeve, tiveron
que agardar mais de media hora para escoitar a Ivan Puentes, candidato a alcaldia de Pontevedra.
Maica Larriba comezou pedindo perdon pola tardanza e seguidamente Marcos Rey, concelleiro e veciño de Verducido, dixo que non sabia moi ben que decir sobre a xestión
sobre o rural do grupo de goberno. Tomou a palabra Iván Puentes para dicir que estamos ante as eleccions mais abertas e imprevisibles dos últimos quince anos e que deben captar
o voto indeciso. Que o BNG está a facer a campaña do "medo" coa volta atras se perde a alcaldia, mentras que criticou duramente as promesas do PP dicindo que é imposible o bus gratis nas parroquias,
igual que o de voltar a meter coches na cidade.
Puente presumiu da xestión dos catro concelleiros do PSOE fronte os once do BNG, de mais xestion no fogar e colaboracion coas asociacions no marco de PROPONTE, así como da promocion economica coa
capital GASTRO e a de deportes, ensino e educación, coas ludotecas de veran. Mais investimento en medio natural e a xestión economica con mais dun 90% nas peticions de fondos e axudas europeas.
Un filón de cartos para o "verde" e o rural, non para as rúas.
Puentes dixo que era fundamental desenvolver o plan de urbanismo PXOM, e atacou a Lores por dicir que se vive millor sen un plan porque hai un gran medo en poder aprobalo.
Tamen criticou á Xunta por tardar mais de dous anos nas xestions. En canto a emprego dixo que era unha mágoa que os veciños do rural foran fóra de Pontevedra por traballo e sobre todo a facer as
compras, e non entren a cidade, xa que perdemos riqueza.
Prometeu ampliar o poligono do Campiño e crear outra gran area industrial en Cerponzons, e aproveitar o tirón de Vigo no Nadal en beneficio da cidade de Pontevedra.
O lixo, transporte, saneamento, ocio, etc, foron outros dos temas expostos polo lider e candidato do PSOE.
LAS PARROQUIAS, PRINCIPAL OBJETIVO DE VOX
17-05-2023
Ante apenas una docena de personas, el candidato de VOX, Manuel Torres, anunció las medidas de su
partido este pasado martes en el teleclub de Xeve.
No fue un mitin al uso, sino que de forma didactica y con la activa escucha a los pocos vecinos asistentes, el candidato de VOX a la alcaldía de Pontevedra, fue preguntando y escuchando las carencias
de los tres xeves y exponiendo sus medidas para que una vez más, los más de tres mil vecinos no se queden en el olvido.
Las nuevas generaciones no tienen futuro en la Pontevedra actual por la falta de industria, empleo y formas de emprendimiento,
y los mayores carecen de un transporte público para ir al médico o hacer compras elementales. Estos fueron sus principales retos, al margen de dar valor al rural con instalaciones deportivas, parques
infantiles, crear un PGOU a medida para poder contruir casas en el rural, incentivar la natalidad y dotar de más protagonismo a las parroquias con servicios y más presencia
policial.
Hacer una Pontevedra abierta a los vecinos del rural y no cerrada, para poder hacer sus compras, poder llegar al centro y en definitiva dinamizar el comercio, la hostelería, la plaza de abastos,
etc.
Torres departió en castellano, pero sobre todo en gallego, su exposición de programa.
Solo la presencia de la Policía Nacional interrumpió la charla-mitin para preguntar si todo se desarrollaba con normalidad. Y es que aún en estos tiempos, la democracia parece secuestrada por los que
se presumen de demócratas.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
O PARTIDO POPULAR COMEZA EN XEVE O SEU CARRUSEL DE MITINS
12-05-2023
Este pasado venres, a partires das oito e media da tarde, o teleclube de Xeve foi o sitio elixido para o punto de partida do PP de Rafa Domínguez como candidato á alcaldía de
Pontevedra.
No mitin, tanto Domínguez como Casal, debullaron as distintas lexislaturas do BNG ao frente do Concello, e
atacaron a ineficacia e olvido á que ten sometidas as parroquias, en especial os tres xeves.
Pistas locais, contenedores, cunetas, beirarrúas e puntos de luz, así como o saneamento prometido fai máis de vinte anos, foron algunhas das moitas réplicas, así como un transporte urbano axeitado
para Xeve e as festas locais financiadas polo concello.
Cruz Casal, presidenta da asociación cultural Santo André advertiu a Domínguez de que estará moi pendente dos seus compromisos coas parroquias, se sae elixido alcalde, para que Xeve teña ese
salto de calidade para o ben e disfrute dos veciños.
Rafa Domínguez tamén se comprometeu diante de Pilar Rojo a retomar aquel fantástico proxecto que tiña a conselleira fai case vinte anos, para as Cernadiñas Novas.
Un complexo deportivo para tiro, tiro olímpico, con un pavillón onde tamén terían cabida os piragüistas
principiantes e cunha baixada á ría en Ponte Bora.
Máis de medio centenar de veciños acudiron ó mitin e poideron falar en primeira persoa co candidato do Partido Popular.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
VERDUCIDO RUXIRÁ ESTE FIN DE SEMANA COA CONCENTRACIÓN MOTEIRA MOTOCLUB PLANTALLELUME
Días 12
e 13 de maio.
Venres
12:
-Comezo da festa ás 22:00 a cargo dos Djs Charlie e Josiño.
Sábado
13:
-Sesión vermut amenizado por Charanga Charandonga e pulpeiro Fuchela ás 12:00h
-Churrasco, bocadillos e patatillas a partires das duas da tarde.
-Saída de ruta mototurística ás 17:00
-A partir das 19:00, xogos populares.
-Ás 22:00, comezo da festa a cargo de discotecas móviles Dolce Vita.
-A partires da 1:00, concerto de King África.
-Seguiremos con discotecas móviles Dolce Vita.
-Por último, actuación de DJ Enter.
Durante o día haberá hinchables para os máis pequenos, touro mecánico e servicio de bocadillos para comer e cear.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
O CENTRO COIDADO E O RURAL OLVIDADO
05-05-2023
É difícil de entender como a pouco menos dun mes das eleccións municipais, as pistas no rural de Xeve se
atopen deste xeito.
Só hai que darse un
percorrido por Maúnzo, Os Fontáns, Outeiriño e tantas outras aldeas de Verducido, Santa María ou Santo André.
Para mostra, esta foto onde
pasa diariamente o autobús dos cativos para decatarse da gravidade e perigosidade no rural.
En definitiva, o asfalto desfeito e con grandes buratos, as cunetas cubertas de herba, o que fai que a auga desborde e inunde o asfalto, o saneamento nin chega nin se lle espera, e unha deixadez que
nos lembra a aquelas corredoiras dos anos setenta.
Iso si, o centro de
Pontevedra require toda atención e partidas novas, por se hai que mellorar o inmellorable.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
O veciño concello de Campo Lameiro declárase “libre de eólicos” nun animado pleno, ainda que chegan tarde o do
Acibal
Descobren petróglifos sen catalogar nunha andaina polo Monte Acibal.
20-03-2023
Medio centenar de veciños
de Xeve que realizaba este domingo unha andaina polo monte Acibal no medio natural, nun espazo preto da instalación prevista
dos aeroxeradores que se proxectan
nesa zona, atopaba varios petróglifos sen catalogar a escasos metros do espazo que ocuparán os muíños
eólicos.
Este grupo alertou de que
coas obras este patrimonio perderase.
Este colectivo informou ao Seprona e a Patrimonio do achado é teñen previsto falar con representantes dos Concellos afectados por esta instalación para que se adopten medidas e que se considere estas representacións nas rocas
como un novo factor adicional na solicitude de paralización
cautelar das obras previstas.
Indican que os colectivos Petón do
Lobo e Ecoloxistas en Acción
Galiza realizaron un informe no que se advirte do perigo que a instalación dos aeroxeradores provocará nas
Brañas de Amil, unha zona
húmida de gran valor ecolóxico.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CASA REY reparte sorte.
17-03-2023
Tres euros nun décimo foi o que gastou para recibir un total de 30.000 eurazos, a cantidade da que foi agraciado un cliente de Casa Rey na
Lotería Nacional deste xoves.
O recente expendedor mixto de Xeve da así o premio máis grande que se saiba ata esta data. Moitos foron os curiosos en querer saber que veciño foi o afortunado, pero non hai pistas del, aínda que o
que si se sabe é que percibirá a cantidade íntegra, xa que o pagamento de imposto empeza a partires dos 40 mil euros. Sorte ó afortunado.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Xeve
estrena nueva ruta que pone en valor los elementos patrimoniales e históricos
05-03-2023
Este sábado la parroquia de Santa María de Xeve estrenó su nueva ruta circular de casi 6
kilómetros que pone en valor algunos de los elementos patrimoniales y históricos con los que cuenta su vecindario.
La nueva ruta es circular posee una dificultad baja a la hora de caminarlo y ya tiene instalados los diversos elementos de señalización en forma de paneles informativos que dan cuenta de
los elementos patrimoniales que tengan a su lado. También hay postes que indican la dirección del recorrido.
El trazado parte de la iglesia de Santa María, pasa por la Torre Vieja, el pazo de Gondar, la cárcel de Gondar, el mirador de A Pedreira, A Forca, la Casa de la Audiencia,
las piedras del Becerral, el Outeiro do Castro, el mirador del Outeiro Vello, el crucero de O Regueiro, el molino viejo, la casa de los Monteagudos, la casa de la Sancristana, la casa antigua del
Concello y finaliza en el punto de inicio.
El Concello promovió este sábado, a modo de inauguración, una ruta guiada de la mano del arqueólogo Alberte Reboreda, y la asocicion SON DE XEVE, donde explicó con detalle los
diferentes elementos patrimoniales que están señalizados y que dan forma a esta ruta.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Verducido en el
olvido por parte del Concello y Viaqua para el desbloqueo del alcantarillado.
30/01/2023
Los vecinos de Verducido que aún están sin
alcantarillado en sus casas, quieren saber los motivos por los que permanecen paralizadas las obras de saneamiento. Confían en que los responsables políticos y de la empresa Viaqua les informen, en la reunión que tendrá lugar hoy lunes 30 (local social, 21.00 horas) sobre los planes previstos para dotar de
saneamiento a las 300 viviendas de la parroquia que carecen de este servicio básico.
Javier Goldar, presidente de la asociación vecinal Outeiro do Castro, señala que han solicitado el encuentro "para
que nos informen sobre a situación das obras do alcantarillado e tratar de resolver os atrancos e darlle solución aos veciños que xa pagaron o enganche e non dispoñen do servizo. Esperamos e
desexamos que poidamos dispor dun servizo que é esencial e necesario para todos".
El colectivo vecinal había denunciado hace tiempo el "abandono y la desidia" del grupo municipal del BNG hacia Xeve y en especial Verducido al permitir que en esta zona
del rural tenga aún 300 viviendas -de las 326 de este núcleo- sin servicio de alcantarillado. La asociación Outeiro do
Castro había criticado que las obras se paralizasen "totalmente, sen dar explicacións" y lamenta que el Concello se dedique a "difundir fake news" y mensajes de
publicidad, sobre el esfuerzo económico que está realizando para dotar de saneamiento a todo el rural.
En Verducido a día de hoy, de las 326 casas de la parroquia, 75 tienen el saneamiento en su puerta pero no pueden conectarse porque la
acometida principal está sin terminar y 225 aún no disponen de alcantarillado. Otras zonas de Xeve, como Santa Cruz o Fragoso, ni se sabe, aunque se le
espera.
De Verducido, Xeve a A Ramallosa, Nigrán. Despues de varios días desaparecido.
29-11-2022
Cristian Tomé Lores, de 35 años, fue hallado en buen estado de salud este pasado domingo en Nigrán.
"No estaba muerto, estaba de parranda" y en Nigran existe una de las macrodiscos más grandes de Galicia, A Ramallosa 2000.
La Asociación SOS desaparecidos ha desactivado la alerta que difundió este pasado fin de semana, solicitando colaboración ciudadana para localizar a un hombre de 35 años de
Verducido (Pontevedra) del que su familia no sabía nada desde el pasado 22 de noviembre. Se trata de Cristian
Tomé Lores, de 35 años, al que se le vio por última vez el sábado por la mañana en una frutería de Coruxo, en Vigo.
Sus allegados informaron en las últimas horas que felizmente fue hallado este pasado domingo por la tarde en A Ramallosa (Nigrán), en buen estado de salud y total
normalidad.
Los amigos de lo ajeno, peinan seis casas en el lugar de Fragoso, Xeve.
15-11-2022
Varias casas se han visto asaltadas en un par de dias ante la incredulidad de los vecinos.
La ultima, la de Fernando Costas, aprovechando que se ausentaba de su vivienda durante apenas un par de horas. El modus operandi es siempre el mismo, vigilan y controlan al vecino, esperan que se
ausente de casa y entran por alguna puerta o ventana a la que forzan y en poco tiempo recorren la vivienda en busca de dinero y joyas, abriendo cajones, armarios y todo lo que encuentren a su paso.
En menos de diez minutos ya tienen su botin y abandonan las viviendas sin dejar rastro, eso sí con los desperfectos y daños ocasionados. La policia sigue sus pistas en otras localidades como
Tenorio; Viascón o Puentecaldelas, donde ya acturaron a plena luz del dia y de la misma forma que en Xeve.
---------- --------------------------------------------------------------
------------
Por fín, Concello de Pontevedra y Xunta anuncian sus obras en Santo André de Xeve.
30-08-2022
El Concello destina 2,2 millones a la red de saneamiento y la Xunta, 1,8 a un plan de mejora de la seguridad vial en torno al
colegio.
Con los deberes para Septiembre, el Concello de Pontevedra y la Xunta de Galicia anunciaron ayer, ultimo lunes del mes de agosto sendas inversiones millonarias en una misma parroquia del rural: Santo
André de Xeve. Cada uno por su cuenta, dos proyectos diferentes que suman algo más de cuatro millones de euros de inversión.
El Concello aprobó la licitación de la ampliación de la red de alcantarillado en la parroquia, un proyecto
valorado en 2,2 millones de euros y que se enmarca el plan de llevar saneamiento y abastecimiento a buena parte del rural
pontevedrés.
La portavoz del gobierno local, Anabel Gulías (BNG), explicó que esa nueva
red de saneamiento beneficiará a 107 viviendas —una inversión de 20.600 euros por residencia—, en los lugares de Maúnzo,
Santa Cruz, Filgueira y parte de Os Fontáns. En total, se prevé la dotación de más de 7,7 kilómetros lineales de tuberías en el que es «un dos
proxectos de saneamento orzamento máis elevado», destacó la concejala. Fragoso se quedaría fuera de esta partida.
Seguridad vial
No fue la única buena noticia que recibieron este unes los vecinos de Santo André de Xeve, ya que la Consellería de
Infraestruturas e Mobilidade anunció la adjudicación de las obras de mejora de la seguridad viaria y de la movilidad
peatonal en la parroquia, en el entorno del centro escolar. En este caso, el importe de la obra ascenderá a 1,86 millones de
euros. Este proyecto, que ejecutará la firma Construcciones y Obras Taboada y Ramos, afectará a las carreteras PO-223 y PO-224, en el entorno del colegio Santo André de Xeve, y en su diseño
participaron Stop Accidentes y la propia comunidad escolar.
La obra incluye la ejecución de una glorieta de 30 metros de diámetros en el punto de intersección de ambas carreteras con el fin de calmar el tráfico, así como la construcción de
varias sendas peatonales. Una de ellas, de unos 400 metros de largo, unirá el núcleo de Sobral con el colegio. Otra, de 1,9 kilómetros, será en paralelo a la POO-223. Además se reordenarán zonas de
aparcamiento en el entorno del colegio y se renovarán paradas de autobús.
Las obras podrían iniciarse en otoño y tienen un plazo de ejecución de dieciocho meses, según informa la Consellería.
Ó 'Verantroido' chega a Santa María de Xeve este sábado.
25/08/2022
A asociación Sondexeve estrea un entroido estival como posta en valor do rural e co obxetivo de xuntar os tres
xeves.
A parroquia de Xeve acollerá
este sábado a primeira edición de entroido de verán.
A
asociación Sondexeve busca
facer que a xente visite a parroquia e goce desta iniciativa como colofón o covid.
A concelleira de Servicios Territoriais, Pilar Comesaña, e os organizadores, Manuel Barreiro, Ana Llevot, Marga Lema e Fina Cobas, presentaron o cartel
do Verántroido
de Xeve.
As actividades
lúdico-festivas iniciaránse
na explanada do antigo Concello de Santa María de Xeve ás 17.30 horas, onde haberá monitores para os máis pequenos, hinchables e un touro mecánico de balde para nenos e maiores. A Cantina de Rianxo
encargarase da barra e, ademais, haberá unha degustación gratuíta de bocadillos e filloas. Durante o día faráse un sorteo
de regalos para
todos aqueles que acudan disfrazados ó entroido. Xa á noitiña, a partir das nove da noite, os asistentes
poderán desfrutar da actuación de Dan Ale, artista galego. De remate a festa proseguirá coa sesión de dous discjockeys, Josinho e Bruno.
O presidente da asociación cultural Sondexeve, Manuel Hermida, agradeceu a colaboración do Concello de Pontevedra e dos diferentes patrocinadores que fixeron posible, "asociacións e
empresas da parroquia e tamén de Campo Lameiro, Barro, Tenorio, Vilagarcía... todos quixeron colaborar", declarou Barreiro. A secretaria, Ana Llevot, afirmou que "o obxectivo desta festa
é poñer en valor a vida no rural" invitando a
todo o mundo, especialmente dos tres xeves, a asistir a este primeiro entroido de verán.
Los niños de Xeve diseñan la nueva rotonda y sus rondas frente al colegio.
Viernes, 22/04/2022.
La conselleira de
Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez y el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores visitaron este miércoles el colegio de Santo André de Xeve, coincidiendo con la publicación de
la licitación por importe de 2 millones de euros de las obras de mejora de la
seguridad vial en la PO-223 y en la PO-224, que transformarán la movilidad en esta parroquia del ayuntamiento de Pontevedra.
También estuvieron presentes en el acto la delegada de STOP Accidentes en Galicia, Jeanne Picard
y la directora del CEIP de Santo André de Xeve, Carmen Gil, junto a Ángela, Imanol y Ainara, tres alumnos de este centro que informaron a la conselleira de los diseños que hizo el alumnado para decorar la nueva rotonda, una propuesta que
sorprendió a Ethel Vázquez que reconoció que "nos decoradores non somos".
La Plataforma de Contratos Públicos de la Xunta recoge hoy la licitación de las obras,
estableciendo como plazo hasta el 18 de mayo para que las empresas interesadas en los trabajos presenten sus ofertas.
Según adelantó la conselleira, el objetivo es iniciar los trabajos a finales del verano, con un plazo de ejecución de 18
meses. Explicó que ya se está avanzando
en el proceso expropiatorio de las 46 fincas afectadas: en marzo se convocaron las actas previas y en el mes de junio están previstas las actas de ocupación.
La reforma proyectada incluye un conjunto de actuaciones integrales, "ambiciosas e
transformadoras " para favorecer un "entorno escolar seguro " que suman una inversión
global de más de 2,2 millones de euros, al amparo de los fondos Next Generation para fomentar la movilidad sostenible.
Ethel Vázquez insistió en que las intervenciones son "froito do diálogo" mantenido con la dirección del centro educativo, con la implicación de los propios alumnos
del centro, y se enmarcan en la colaboración que la Xunta mantiene desde hace años con STOP Accidentes a favor de la seguridad en las vías
autonómicas.
La actuación pretenden enlazar de una manera más segura y sostenible los núcleos del Couso y
Sobral, al tiempo que se favorece la conexión del polígono empresarial y del colegio. Así, se dotará la PO-223 de una senda mixta, para el tránsito peatonal y de ciclistas no deportivos, de 1,9 km de longitud y con un ancho mínimo
de 1,80 metros. También se llevarán a cabo mejoras puntuales del trazado, para encajar la senda por la margen derecha de la vía y se actuará en las principales intersecciones, con disposición de
semiglorietas y cuñas de aceleración y desaceleración que faciliten las incorporaciones.
Además, en ese entorno se mejorarán las paradas de autobús en ambas márgenes y se ejecutará un
pequeño tramo de senda en la glorieta de la intersección con la vía a Monte Porreiro, atendiendo a la solicitud del colectivo ciclista Pedaladas.
Estas intervenciones en la PO-223 se completarán con las que previstas en la
PO-224, en la intersección donde se cruzan estas dos
carreteras de titularidad de la Xunta y donde se sitúa el CEIP.
Precisamente en la intersección donde se produce el cruce de ambas vías, se
ejecutará una glorieta de 30 metros de diámetro que
reforzará la seguridad vial y contribuirá al calmado de tráfico, al producir un efecto de #merma de velocidad.
También se habilitará una senda
para unir el colegio y el núcleo de Sobral. Serán 400
metros de itinerario desde la vía de acceso a Sobral hasta la salida del nuevo aparcamiento del centro educativo.
Se reordenarán y se ampliarán
las zonas de aparcamiento: se habilitará un carril
central de sentido único y 27 nuevas plazas de aparcamiento en batería a ambos lados, en una parcela propiedad de la Comunidad de Montes en Mancomún de Santa María de Xeve. También se ampliará la
zona de aparcamiento de autobuses, incorporando 18 plazas para maestros y empleados del CEIP. De este modo, tal y como dijo la conselleira, además de conseguir una notable mejora en la zona de
maniobras también se dotarán 4 plazas para el estacionamiento de autobuses.
Ethel Vázquez apuntó, también, una intervención muy importante para la seguridad de los niños:
la ejecución de un carril exprés en la frente del
colegio, un ‘Beso y vete’ que facilitará la bajada y recogida de los alumnos de manera segura. También se reubicarán y mejorarán las paradas de autobús, se repondrá la capa de
rodadura en el tramo de actuación y se reforzará la señalización.
En el marco de estas actuaciones se instalarán seis marquesinas para facilitarle a los usuarios del transporte la
espera, cinco de ellas nuevas y una que se renueva.
El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, mostró su satisfacción por esta "boa nova" y la
presidenta de la asociación STOP Accidentes Galicia, Jeanne Picard; señaló la "sensibilidad mostrada por la Xunta en este caso", ya que "es una zona que requería de una intervención urgente en este
sentido".
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Rafa Dominguez inicia en Xeve su ronda de encuentros en el rural
Domingo, 10/04/2022
El presidente en
funciones del Partido Popular de Pontevedra, Rafa Domínguez, el concejal responsable del rural, Martín Martínez, y varios de los ediles populares, han iniciado en el centro cultural de Santo André de
Xeve una ronda de encuentros abiertos con los vecinos del rural
pontevedrés.
En la cita, a la que han asistido junto con la presidenta del la asociación cultural de Xeve,
Mª Cruz Casal, varias docenas de vecinos, los populares han presentado una moción que llevarán al Pleno municipal con una serie de puntos para mejorar el servicio de recogida de basura en el rural, dada la
próxima licitación de un nuevo contrato de basuras.
Ambos ediles han asegurado que "las parroquias están sometidas a un gran abandono" que son tratados como
vecinos "de cuarta categoría, pero que pagan sus impuestos como si fuesen de primera".
Rafa Domínguez ha asegurado que "para nosotros las parroquias son una parte fundamental de Pontevedra y para mí una prioridad
absoluta", y ha señalado que "un ejemplo de
la indiferencia de este Concello con el rural es que delega en sus dos concejales con menor peso político la responsabilidad de llevar las parroquias", asimismo Rafa
Dominguez quedó de hacer una profunda revisión al “plan catastral” para que cualquier vecino que quiera hacer una casa en el rural, pueda hacerla con la nueva reforma.
O DOG PUBLICA
HOXE A RELACION DE AFECTADOS POLA SENDA E GLORIETA ENTORNO O COLEXIO DE XEVE.
09-08-2021
A Consellería de
Infraestruturas e Mobilidade publica este luns no Diario Oficial de Galicia (DOG) o Decreto polo que se declara a utilidade pública e se dispón a urxente ocupación dos bens e dereitos afectados polo proxecto de mellora da
seguridade viaria na estrada PO-224, en Santo André de Xeve.
Trátase das
expropiacións para a construción dunha nova glorieta na súa intersección coa estrada PO-223 e a mellora da
mobilidade peonil en toda a súa contorna.
O investimento
que o Goberno galego destinará a esta actuación rolda os 935.000 euros, nos que se inclúe o pagamento dos 15
predios necesarios para a súa execución.
O obxectivo é
desenvolver distintas actuacións nesta estrada para reforzar a seguridade viaria na entorna do centro escolar CEIP Santo
André de Xeve.
A Consellería de
Infraestruturas e Mobilidade procederá ao levantamento das actas previas e á licitación das obras no segundo semestre do
ano. Os traballos contan dun prazo de execución de doce meses.
A intervención
prevé, ademais, habilitar un itinerario peonil e ciclista de 400 metros que permita conectar o núcleo de Sobral co colexio Santo André de Xeve.
Tamén se
procederá á reordenación e ampliación de zonas de aparcadoiro na entorna do CEIP, que disporá de 27 prazas en
batería, ampliarase a zona de aparcadoiro de buses actual e incorporaranse 18 prazas para profesores e empregados do centro educativo. Na zona frontal do CEIP, habilitarase un carril exprés, o
coñecido como "kiss and ride" existente nos aeroportos, que estará deseñado para que os alumnos baixen do coche e poidan acceder ao centro de xeito seguro sen a compañía dos seus
pais.
As actuacións
proxectadas están recollidas na colaboración asinada entre a Xunta e Stop Accidentes, convenio que conta cunha
achega autonómica de 95.000 euros para o fomento da cultura da seguridade viaria. A intervención autorizada este luns polo Executivo autonómico parte así das accións impulsadas no marco dun proxecto
piloto da citada asociación, dirixido a facilitar desprazamentos máis seguros en contornas rurais e contou coa implicación da comunidade escolar.
Esta
intervención desenvolverase de xeito coordinado co proxecto de execución da nova senda na estrada autonómica PO-223, de 2
quilómetros de lonxitude, que configurará un percorrido continuo entre os núcleos do Couso e Sobral, atravesando o polígono industrial e o CEIP.
LA PO-223 TENDRÁ UNA SENDA PEATONAL DE 2 KM EN XEVE
20-07-2021
El Consello de la Xunta autoriza
las expropiaciones de 31 fincas en el tramo entre Couso y Sobral.
El
Consello de la Xunta ha autorizado las expropiaciones para ejecutar una senda en la carretera autonómica PO-223, que enlaza Pontevedra y Campo Lameiro, entre los núcleos de O Couso y Sobral, en Xeve.
La inversión ronda los 1,2 millones de euros, que incluye el pago de las 31 fincas necesarios para su ejecución.
Esta intervención en San Andrés de Xeve, permitirá la circulación de peatones y ciclistas no deportivos, según explica la Consellería
de Infraestruturas , que procederá al levantamiento de las actas previas y a la licitación de las obras en el segundo semestre del año. Las obras tienen un plazo de ejecución de dieciocho
meses.
El nuevo trazado, de dos kilómetros de longitud, formará un recorrido continuo en el tramo
comprendido entre los puntos km 3,600 y 5,760, uniendo los citados núcleos. Pasará por el polígono industrial de Xeve y por el CEIP Santo André. La senda tendrá un ancho mínimo de 1,80 metros y un
borde delimitador.
La
actuación se completará con modificaciones específicas del trazado de la carretera, entre los puntos km 3,650 y 4,600, para generar espacio en su margen derecha y poder encajar el itinerario
peatonal. También se intervendrá en la mejora de los principales cruces, con la implantación de semiglorietas y cuñas de aceleración y desaceleración.
Además, se mejorarán las paradas de autobús en los puntos km 3,850 y 5 ,300 y, a petición del grupo ciclista Pedaladas, se
incorporará un pequeño tramo de senda en la rotonda del cruce con la avenida de Monte Porreiro.
La consellería tiene previsto desarrollar esta acción en coordinación con el proyecto de mejora de la seguridad de la carretera
PO-224, Bora- Santa Maria, en San Andrés de Xeve, precisamente en las inmediaciones del cruce donde se encuentran estas dos vías de titularidad de la Xunta y donde se está el
colegio.
EL EMBALSE DE VERDUCIDO A MAS DEL 90% DE SU CAPACIDAD COMO RESERVA PARA ESTE
VERANO
30-06-2021
Desde el 5 de junio el embalse de Pontillón do Castro, en Verducido, ha quedado cerrado como reserva
hidráulica para los meses de verano, trasladándose la captación a la estación de bombeo de agua potable de Monte Porreiro, directamente sobre el río Lérez.
Según informa el Concello el embalse pontevedrés inicia los meses de verano con un 92,2% de su
capacidad, en un verano además que se prevé cálido y seco.
Por su parte el río Lérez entra en la estación estival con un caudal importante en comparación con años
anteriores, debido a las lluvias del mes de junio. Tanto es así que el volumen de agua es más del doble del registrado en los últimos cuatro años en las mismas fechas.
En cuanto a la estación de bombeo, la captación se ha redirigido a ella una vez finalizados los trabajos de
colocación de cuatro nuevas electrobombas de succión, una actuación llevada a cabo por la empresa concesionaria Viaqua con una inversión que superó los 850.000 euros.
Dos de las seis bombas de la estación fueron renovadas en su momento por Acuaes, y ahora se ha acometido la
sustitución de las cuatro restantes al tratarse de equipos con casi 40 años de uso.
AS PARROQUIAS DE XEVE VOLVEN A QUEDAR FORA DAS INVERSIONS MUNICIPAIS
20-06-2021
Campañó, Mourente, A Canicouva, Lerez, Marcón e Lourizan repartense os mais de tres millons de orzamento. Aos tres xeves tocaralle noutra ocasión. Mellorar a calidade de vida, as condicións de
accesibilidade e de seguridade viaria de seis parroquias do rural son algúns dos obxectivos das obras que a Concellaría do Rural prevé acometer neste exercicio.
Estes traballos contarán cun investimento total de 3.065.493,12 euros. Tal e como avanzou o concelleiro responsable de Medio Rural,
Alberto Oubiña, trátase de seis grandes actuacións que se realizarán con cargo á modificación de crédito aprobada na sesión plenaria do mes de maio.
Con
carácter xeral, as obras contemplan a renovación da capa de rodadura, a instalación de elementos de calmado de tráfico, a renovación das canalizacións de pluviais e a instalación de nova
sinalización. Nalgúns tramos tamén está previsto o ensanchamento da vía, a realización de muros de sostemento e a instalación de varandas. En total, suman 7.459 metros de vías municipais nos que se intervirá.
En
Campañó melloraranse 1.685 metros de viais entre Carballiños e Ferreiros. Esta actuación, que conta cun orzamento de 432.596,36 euros, inclúe a renovación da pavimentación, instalación de pluviais, o
ensanchamento dun tramo de 140 metros no acceso a Sabarís, a instalación de lombos e muros de contención, e nova sinalización.
En
Mourente, a intervención está prevista no vial do Pazo a Carabelos. Trátase dun tramo de 1.220 metros, que conta cun orzamento de 437.460,08 euros, e que ademais da capa de rodadura, lombos e nova
sinalización, implicará a demolición das actuais canalizacións de pluviais para substituílas por unhas novas. O tramo no que se actuará é un vial paralelo á estrada de Ourense (PO 541) no que se
colocou o abastecemento recentemente pero no que, dadas as condicións do vial e a densidade de poboación á que dá servizo, se realiza esta actuación fóra do contrato de Viaqua para renovar a
canalización de pluviais.
Na
parroquia da Canicouva, intervirase nun tramo de 820 metros, no que se renovará a capa de rodadura, instalaranse lombos e renovaranse pluviais e sinalización. Ademais acometerase o ensanchamento do
vial en todo o tramo e instalaranse muros de contención. Esta intervención ten un orzamento de 742.969,13 euros.
No
caso da parroquia de Lérez completarase a actuación no Ramallás que se realizou hai uns meses coa dotación de saneamento nese lugar, respondendo a unha demanda histórica da veciñanza. Nese treito no
que se colocara o saneamento pavimentouse e quedou arranxado e agora continúase nun tramo de 558 metros. O orzamento ascende a 386.897,39 euros e ao igual que nas demais actuacións instalaranse
elementos de redución de velocidade, renovarase a capa de rodadura, pluviais e sinalización. Ademais neste caso, acometerase o ensanchamento dun tramo de 336 metros.
Ás catro actuacións
anteriores súmanse ademais as dúas das que xa informara o concelleiro de Medio Rural tras a aprobación da modificación de crédito e que tamén foron concebidas a fin de mellorar os servizos no rural:
a da Peralba, en Marcón, que conta cun investimento de 564.248,34€ para 1.995 metros de viais; e a do vial de Rial a Rorís-A Meán-Liñares, na parroquia de Lourizán, cun investimento de 455.190,
94€ para 1.181 metros de viais. Alberto Oubiña salientou ademais que todos estes traballos contan co obrigado plan de seguridade e saúde, que ascende 46.130,88 euros.
NO HABRÁ PRIMARIA EL PROXIMO CURSO EN LA ESCUELA DE VERDUCIDO
24-03-2021
Era de los peores temores de la comunidad educativa de Verducido de
Xeve, en Pontevedra. La Consellería de Educación confirmó que la escuela de educación infantil (EEI) de esta parroquia no tendrá unidad de primaria el próximo
curso 2021/2022. Desde el departamento que dirige Román Rodríguez argumentan que la escuela de Verducido tuvo habilitada «de xeito excepcional» una unidad de primaria que dejó de
funcionar este curso debido a la baja matrícula.
Educación alude a que las mismas cuatro familias que en su día interpusieron la demanda judicial decidieron no
volver a matricular a sus hijas en Verducido, por lo que el juzgado dio por archivada la ejecución de la sentencia que dio la razón a los padres. La Xunta ve un «erro de forma» en un fallo judicial que
puso en entredicho el proceder de la Administración al vulnerar los derechos fundamentales de los menores. El fallo judicial tardó en llegar y las familias optaron por dejar a sus hijas en sus nuevos
colegios para no causarles más daño. La última familia fue la de Luis Rey, que optó por llevar a su hija al CEIP As Covas de Meaño y que denuncia que Educación no sufraga el transporte.
La consellería hizo hincapié en que la escuela de Verducido va a seguir funcionando como centro de infantil.
Todo el alumnado que pase a primaria tendrá garantizado, dice, su escolarización en las plazas disponibles en el centro de adscripción (CEIP Santo André de Xeve) o en otros
próximos.
Educación reabrirá el aula de primaria en la unitaria de Verducido para cumplir una sentencia
La Consellería de Educación reabrirá la unidad de Primaria que cerró en la escuela unitaria de
Verducido, en Pontevedra, y que dejó fuera a cuatro niñas que se habían matriculado. De esta forma, el departamento que dirige
Román Rodríguez "acata" una sentencia del Juzgado Contencioso-Administrativo número 1 de Pontevedra. Fuentes de Educación han ratificado, en una respuesta a Europa Press, que se iniciará el próximo lunes el proceso para cubrir la vacante de profesor para esa unidad, cerrada por no llegar al mínimo exigido de
matrículas.
La sentencia, que no era firme y sobre la que cabía recurso de
apelación en 15 días, estima el recurso presentado por el presidente de la escuela de Verducido, así como por cuatro padres y madres, contra la consellería por denegar —el pasado 10 de septiembre— el acceso al centro a cuatro hijas de los demandantes
matriculadas en primaria, porque esa unidad de enseñanza no estaba habilitada.
Al respecto, fuentes de Educación han ratificado que el lunes la Administración "se pondrá en contacto con las familias para informarles" de la nueva decisión e indicarles el
procedimiento para incorporar de forma "inmediata" a sus hijos al aula, cuestión que espera poder resolver "la próxima semana". Concretamente, el lunes se
va a cargar la vacante de profesor en el sistema y, en cuanto se cubra, se procederá a la reapertura de la unidad para escolarizar en ella a las alumnas que solicitaron la plaza.
SENTENCIA. En su fallo, difundido por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), el magistrado sentenció que la Xunta debía dotar al centro de "los medios
necesarios", en un plazo máximo de diez días desde que la sentencia fuese firme, para que las niñas pudiesen recibir durante este curso educación
primaria en la escuela rural.
El juez entiende que la
"actuación material" de la consellería es "incompatible con el derecho fundamental a la educación", pues suprimió "de facto" la unidad de primaria,
"después de finalizado el plazo de matrícula". En este sentido, recrimina que previamente no se instruyó "un procedimiento administrativo con
audiencia a los afectados" y tampoco se "notificó siquiera" una resolución definitiva "motivada y con pie de recursos". El juez también sostiene que a estas familias no se les concedió un plazo para
elegir un centro de primaria alternativo para matricularse en él.
01-11-2020
El Concello obliga a retirar el alambre de espino en la finca del Pazo de Gondar
El gobierno local interviene así en el conflicto vecinal que enfrenta a residentes de Xeve con el nuevo arrendatario de las tierras y
ordena paralizar la actividad ganadera
Hace semanas que vecinos y colectivos de Xeve vienen denunciando un conflicto que, en sus palabras, estaba enrareciendo la convivencia en esta
parroquia, concretamente en el lugar de Frieiro, por las actuaciones de los nuevos arrendatarios de las tierras del Pazo de Gondar. Una de las cuestiones que más polémica había suscitado entre los
vecinos fue el cierre e instalación de alambre de espino de alguna de estas fincas, impidiendo el paso a terrenos y espacios a los que siempre pudieron acudir los vecinos.
El Concello de Pontevedra ha tomado también cartas en el asunto y ayer informó que el departamento de Urbanismo, que gestiona el concejal Xaquín Moreda, acaba de abrir
un expediente de reposición de la legalidad urbanística en relación con el cierre y el aprovechamiento ganadero del predio que pertenece a las fincas del Pazo de Gondar.
Según explican desde el Concello, mediante este expediente se le ordena a la persona denunciada por estos hechos (arrendatario del suelo y titular de la actividad), la
retirada inmediata del alambre de espino utilizado en el cierre. Se hace por cuestiones de seguridad, toda vez que puede causar lesiones a personas y animales. Además, se ordena la suspensión
inmediata de la actividad ganadera que se está a desarrollar en la finca por carecer de licencia.
16-10-2020
EL AYUNTAMIENTO RECIBE UNA SUBVENCIÓN DE MÁS DE UN MILLÓN DE EUROS PARA LA RENOVACIÓN DEL ALUMBRADO DE VERDUCIDO Y
XEVE
La ayuda procede de la IDAE (Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía) y constituirá un ahorro energético de hasta un
70%
El Ayuntamiento de Pontevedra acaba de percibir un subsidio de algo más de un millón de euros para un proyecto energético
que suplirá la antigua instalación por una nueva con tecnología LED en las parroquias de Verducido, Santa María y Santo André de Xeve.
Esta cantidad supone el 80% del importe del proyecto, por lo que el porcentaje restante saldrá de las arcas del
Concello.
De este modo, no solo se obtendrá un ahorro económico, sino que se reducirá la huella del carbono traduciéndose en menos contaminación
lumínica.
26-08-2020
Verducido solicita que se usen sus aulas de primaria para alumnos de otros centros
La Consellería de Educación confirmó el pasado 12 de agosto el cierre de la unidad de primaria de la
escuela infantil de Verducido, en Pontevedra. A unas recientes manifestaciones de la conselleira de Educación, Carmen Pomar, se agarra la comunidad
educativa de Verducido para esta solicitud.
Luis Rey, portavoz
de las familias afectadas, comentó que se trasladó al gabinete de la conselleira una solicitud para que las dos aulas de primaria se ofrezcan a otros centros educativos donde sí se alcanza la ratio
máxima de 25 alumnos.
La titular de Educación dijo el pasado domingo que veía «inviable» bajar ratio de alumnos por
falta de espacio, además de descartar contrataciones masivas de profesorado. La comunidad educativa de Verducido, «avalada por las firmas de cientos de familias», pide que en esta situación
extraordinaria se mantenga la unidad de primaria ofreciéndose o, al menos, posibilitando a familias de otros centros cercanos esta alternativa. Ponen como ejemplo la situación del CEIP de Xeve, «que
en primero y segundo de primaria alcanza la ratio máxima». La comunidad educativa también reclama a la Administración que se aclare la situación de los cuatro alumnos ya matriculados en primaria en
Verducido a escasos días del inicio de septiembre.
SANEAMENTO DE XEVE
EFECTOS COLATERAIS
A cometida do saneamento a Xeve está a resultar un cúmulo de despropósitos, non só pola mala xestión topográfica, sinon por outros efectos colaterais que están a derivar nun
verdadeiro perigo para os veciños de Xeve.
Por un lado as tan demandas beirarrúas no contorno do colexio e que se agardou por elas mais de 20 anos, agora e co paso do colector de saneamento voltaron a quedar sin elas outra vez. A quince
días de empezar o curso escolar -ver foto- todo parece indicar que os “charcos e o xabre” voltarán a entrada onde precisamente entran os máis cativos.
Outra desfeita é na PO 224 que se dirixe a Bora, que en gran parte da beirarrúa que se soterreou o saneamento, está a medrar e chea de estramonio, antes
inexistente e que debeu vir nas terras que engadiu a empresa concesionaria para adecentar o terreno.
Preocupan especialmente aos veciños estas dúas cuestións, ó marxe dunha falta de información sobre os enganches e a situación en que quedaran moitas casas dos veciños pola
orográfica do terreno.
O estramonio tamén coñecido como , figueira do inferno ou herba do demo é unha planta da familia das solanáceas,
de follas relativamente
grandes e anchas, flores solitarias e xeralmente brancas en embude e froito ovoide semellante a unha noz espiñenta, que contén numerosas sementes
vermellas.
Todas as partes da planta resultan tóxicas pola elevada concentración de alcaloides, especialmente nos talos e
nas nervaduras das follas. Ten propiedades alucinóxenas e as súas sementes utilizáronse tradicionalmente, pero con precaución, como analxésico e para protexer os horreos de millo de polillas,
insectos e outras especies nocivas.
O uso medicinal desta planta é moi perigoso e a posibilidade de accidentes pola súa inxestión polo gando,
mesturada coa herba, ou da xente, mesturado co gran, fai que se recomende queimala para evita-la súa extensión no campo.
En definitiva, é unha droga que posúe unha potencia enorme e é moitísimo máis forte que a marihuana ou o cannabis, e que pode causar a morte.
07-08-2020
INDIGNACIÓN ENTRE LOS VECINOS DE XEVE ANTE LA FALTA DE INFORMACIÓN SOBRE EL
SANEAMIENTO.
Los vecinos de las tres parroquias trasladaron su malestar al presidente del PP, Rafa
Domínguez, quien demandó al Concello una red de saneamiento en condiciones que abarque todas las parroquias.
Muchos de los vecinos del rural pontevedrés, no se pueden conectar con la red actual y
se ven en la obligación de costear los gastos de la instalación de bombas para erradicar las aguas negras de sus casas.
Otro de los inconvenientes a los que se enfrentan son las casas que se sitúan por
debajo del nivel de la red general y a una distancia de al menos 50 metros, lo que obliga al bombeo y supone un gasto elevado para el propietario y produce malos olores dando, por tanto, más problemas que soluciones.
Xeve posee una oreografia que obliga a un plan topografico adecuado, y no se
esta viendo en la colocación de las distintas tuberias, lo que a buen seguro probocará atascos y roturas una vez que la instalación concluya. Así como una falta de información por parte del concello
a los vecinos respecto a todo el entramado del saneamiento.
04-02-2020
A CANTEIRA DE VERDUCIDO PROPORCIONARÁ UNS BENEFICIOS DE 2.000 EUROS Ó MES DURANTE 10
ANOS
Gracias ó acordo entre a empresa Secil e a Comunidade de Montes de Verducido, a parroquia obterá 2.000
mensuais ó longo dos próximos 10 anos.
Os obxectivos de tales beneficios consistirán, por un lado, en labores de mantemento como limpeza e poda e,
polo outro, na repoboación da área forestal de Verducido.
21-01-2020
AS PARROQUIAS DE VERDUCIDO, SANTA MARÍA E SANTO ANDRÉ DE XEVE CONTARÁN CON NOVA ILUMINACIÓN
PÚBLICA
O Goberno do Concello de Pontevedra aprobou este luns a
renovación do alumeado público exterior nas parroquias de Verducido, Santa María e Santo André de Xeve, con motivos de eficiencia e aforro enerxético.
Según expresou a portavoz do Goberno Local, Anabel Gulías, o Concello orzará parte desta actuación con fondos europeos para
renovar 1.887 puntos de luz e 28 cadros do alumeado.
Isto suporá un aforro considerable da potencia contratada, pasando dos 198 kilovatios actuais aos 87, e non significará ningún decrecemento no alumeado senón todo o contrario, "un consumo moito máis
sostible e racional". Actualmente, consúmense 878.679 kilovatios cada ano e na situación proposta serían 279.822. En euros supón un custo de 114.229 euros ó ano e coas novas luminarias pasará a ser
de 36.376 euros,
"dun aforro de case un 70%", según Anabel Gulías.
O presuposto para esta actuación é de 1,3 millones de euros, dos que o 80% pode ser financiado con fondos europeos e o resto inclúese nunha partida a cargo do novo presuposto municipal.
22-11-2019
El Concello iniciará el saneamiento de dos núcleos en Santo André de Xeve
La inversión alcanza los 2,3 millones de euros y se centra en los lugares de Sobral y Filgueira.
El Ayuntamiento comenzará en breve el saneamiento en la parroquia de San Andrés de Xeve. La concesionaria del servicio del agua, Viaqua, ya tiene listo el proyecto
para llevar el alcantarillado a los núcleos de Sobral y Filgueira. La obra cuenta con un presupuesto de 2.376.789,68 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 16
meses.
Los trabajos obligarán a abrir zanjas en varios viales. En aquellos de titularidad municipal en los que el pavimento se encuentre en buen estado y tengan un ancho
superior a cuatro metros, solo se fresará un carril y se pavimentará solo esta zona. En los restantes, se repondrá el ancho completo de vía.
En aquellos carriles de dos sentidos con diferenciación de arcén, carril o aparcamiento, se llevará a cabo el fresado y asfaltado de la zona afectada. En las áreas en
la que el saneamiento se ejecute fuera del vial, estas se repondrán con tierra. El plan de obra en Xeve incluirá la instalación de un caudalímetro para aguas residuales, dos medidores y detectores de
alivios y dos estaciones de bombeo.
Viaqua invertirá 58.028.179,44 euros en obras de saneamiento, abastecimiento e infraestructuras en el rural. Lo hará en el marco de las mejoras ofertadas en el
concurso del agua, en el que se fijan unos plazos concretos para su ejecución. Las actuaciones vinculadas al alcantarillado tendrán que estar finalizadas en los primeros 36 meses de la concesión,
esto es, en el último trimestre de 2021. Los trabajos contarán con un presupuesto de más de 25,6 millones de euros.
15-08-2019
Comienzan las ligas en el NUEVO CAMPO DE FÚTBOL de Xeve.
Todo listo en el nuevo campo de fútbol de Gatomorto, en la parroquia de Santa María de Xeve, y en perfecto estado para comenzar las
distintas ligas de futbol aficionado. Las instalaciones recién finalizadas y entregadas las llaves del terreno de juego por parte de la empresa adjudicataria Covsa.
De este modo, tal y como señaló en su día el edil del PSOE, "el campo queda oficialmente abierto para dar servicio a los clubes
deportivos de los tres Xeves", en referencia a Santa María, Santo André y Verducido.
El departamento que dirige Tino Fernández invirtió un total de un millón de euros en el nuevo campo de hierba sintética de
Xeve: 859.953,23 euros se destinaron a la ejecución de las obras y otros 110.000 la diversa equipación deportiva (marcador y porterías), el cierre perimetral del terreno y el acuerdo de
mantenimiento del césped por un período de cinco años (una mejora ofertada por la firma Covsa).
El terreno de juego tiene unas dimensiones de 105 metros cuadrados, permitiendo albergar un campo de fútbol 11 y dos de fútbol
7, y cumpliendo con todos los requisitos técnicos exigidos por la FIFA para tener la categoría de instalación para competiciones oficiales.
Cuenta con cuatro vestuarios para jugadores y dos para árbitros, entradas separadas al campo para espectadores y jugadores, área de
enfermería y botiquín y un almacén. La actuación, que aprovechó el desmonte natural ya existente en la parcela del campo de fútbol y mantuvo la estructura de los anteriores vestuarios de piedra, se
completó con la dotación de una nueva instalación eléctrica y de iluminación, así como de cuatro cámaras de seguridad para su vixiancia.
Los equipos se repartiran los horarios de uso y sobre todo los de juego para pasárselos a la Federación.
28-06-2019
VERDUCIDO TIENE EN LAS "FAISCAS" SU REFERENCIA CULTURAL
El trío formado en 2016 por Clara y Candela Fariña Castro y Cecilia Tilve Solla. Su nombre artístico por unanimidad familiar; 'Faíscas' es
el título del primer trabajo discográfico de Pandereteiras de
Verducido. aunque ellas apostaban por 3Cs, por sus nombres y para reivindicar a la mujer de hoy frente a aquello de "casa, campanario y cuna".
En 2017 el tema 'Pontevedra Pontevedriña' les sirvió para ganar el Festival da Luz que promueve la artista gallega Luz Casal. Cuentan en las Conversas na Ferrería cómo fue aquel momento del encuentro con la cantante y que dio lugar a una segunda participación en el Festival y la grabación de un EP.
Llevan cantando y tocando la pandereta toda la vida y a eso se suma la formación musical que también reciben. El resultado es música
tradicional gallega interpretada con un estilo propio, ya que no es habitual que, por ejemplo, en la música folk esté presente la guitarra.
"La guitarra la tocamos para darle un hilo conductor y crear melodías y ritmos diferentes sin perder lo tradicional. Toda la percusión son
instrumentos galegos".
Tratan de acercar la música tradicional a la población más jóven. Ciertamente aportan un punto de frescura y particularidad a sus
composiciones; unas, con letras de poetas gallegos y otras propias. Estarán el próximo día 11 de julio actuando en Pontevedra con motivo de la celebración de San Benito de Lérez y el día 26 en el
Teatro Principal y un día antes en el Festigal.
https://youtu.be/JyC0ttj5MJY
El Concello de Pontevedra recibió esta semana el campo de hierba sintética de Gatomorto, en la parroquia de Santa María de Xeve, que ya está totalmente
finalizado. La obra tuvo un coste de adjudicación de 859.953,23 euros y fue ejecutada por la empresa Covsa en los últimos siete meses.
El campo de Gatomorto es uno de los cuatro de hierba sintética que el Concello está construyendo en distintas parroquias del rural, completando las infraestructuras
deportivas municipales. Al de Cerponzóns que ya está en uso, se suma ahora el de Gatomorto, y próximamente serán el de Campañó (en estado muy avanzado) y el de Ponte Sampaio cuyas obras se retomaron
en estas semanas pero que lleva muy buen ritmo de trabajo para finalizar la obra lo antes posible.
El Concello invirtió tan sólo en estos cuatro campos y en la reforma del de la Xunqueira I, más de 4 millones de euros, y en el futuro saldrá a contratación el
previsto en la parroquia de Salcedo.
La reforma de Gatomorto aprovechó el desmonte que ya existía en la parcela del actual campo de fútbol y mantuvo las estructuras de los vestuarios que estaban hechos en
piedra, pero se reformaron totalmente.
El terreno de juego de Gatomorto tiene 105 metros cuadrados, unas dimensiones que permite tener un campo de fútbol 11 y dos de fútbol 7. Se crearon cuatro vestuarios
de jugadores y dos vestuarios para árbitros. Botiquín, enfermería y almacén. Las entradas de público y jugadores al campo están separadas. También tiene nueva instalación eléctrica e
iluminación.
El campo cumple todos los requisitos exigidos por la FIFA para que pueda ser una instalación de competición oficial.
La inversión se completó con equipación deportiva como un marcador o porterías, cierre perimetral de todo el campo y mantenimiento del césped durante 5 años, que fue
ofertado como mejoras al contrato por parte de la empresa, que asume la compañía y que tienen un coste de unos 110.000 euros.
Una de las principales líneas de inversión del Concello de Pontevedra en este mandato fue iniciar la renovación y completar las infraestructuras deportivas
municipales. Fueron casi 12 millones de inversión en las obras más destacables, además de otras más pequeñas de mantenimiento en las distintas instalaciones deportivas municipales
23-03-2019
HERIDAS TRES PERSONAS EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO ENTRE SAN ROQUE Y MAUNZO EN SAN ANDRÉS DE
XEVE
El suceso se produjo de madrugada en la carretera de Maunzo, a escasos cien metros de la de Pontevedra a Campo Lameiro, a la altura del kilómetro 6 y en
ellos viajaban tres jovenes de la zona.
Dos personas resultaron gravemente heridas y una tercera con lesiones leves, en la madrugada de este pasado sábado tras sufrir su vehículo una colisión contra otro en el que viajaba
un joven. El accidente ocurrió pasadas las 3 de la madrugada entre San Roque y Maunzo, en la carretera de Pontevedra a Campo Lameiro. Inmediatamente se avisó a la Policía Local, a los Bomberos
de Pontevedra y demás orgarnismos pertinentes. Los bomberos se encargaron de desalojar a los dos ocupantes del automóvil, uno de ellos inconsciente y el otro herido de gravedad. Ambos fueron
trasladados en ambulancias al Hospital Montecelo y, posteriormente, al Álvaro Cunqueiro de Vigo. Se trata de dos hombres, C.P.S., de 29 años, y J.M.G., de 25. El primero fue evacuado en una
ambulancia medicalizada, y el segundo en una asistencial. El conductor del otro turismo, que resultó ileso, dio positivo en la prueba de alcohol. El otro turismo carecia de seguro
obligatorio.
07-06-2018
UNA INVESTIGACIÓN DE LA DIPUTACIÓN DESTACA LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MÁS DE 130 KM/H EN XEVE
El documento en el que se recopila la información
obtenida sobre el tráfico revela una circulación media diaria de poco más de mil vehículos.
La carretera que enlaza la parroquia de Santa María de Xeve con la de
Amil-Espedregueiras registra altas velocidades, con automóviles que pueden alcanzar los 130 kilómetros por hora. Este hecho consta en el informe del Plan de aforos 2017 elaborado por la Deputación
provincial y que fue presentado por Uxío Benítez, diputado delegado del Servizo de Mobilidade.
El estudio, cuya inversión alcanzó los 160.000 euros para conocer el uso
que se hace de las carreteras de su titularidad, indica que éstas soportan el 16% de la totalidad del tráfico de la provincia (incluidos los viales de la Xunta y de la Administración
central).
05-03-2018
EL CONCELLO ULTIMA SU RED DE PLAYAS FLUVIALES CON UNA NUEVA EN XEVE
Tras el de Lérez y Ponte Sampaio, sería el tercer arenal, en esta ocasión a orillas del río Verdugo.
El Concello prevé continuar su red de playas fluviales. Así lo expresó este viernes, durante la firma de un nuevo convenio de colaboración
con la Deputación, Fernández Lores.
La propuesta del regidor municipal mira hacia la parroquia de Santo André de Xeve. Allí hay un área que podría convertirse, según el
alcalde, en una zona de baño tanto para los vecinos de este entorno como para los de Campo Lameiro. De hecho, la parcela estaría cerca de la subida hacia el concello vecino.
En caso de concretarse, la de Xeve sería la tercera playa fluvial de Pontevedra.
Los trabajos, valorados en cerca de 230.000 euros, están casi finalizados y el arenal abrirá al público completamente antes de Semana
Santa.
20-09-2017
LAS EMPRESAS QUE OPTAN AL SERVICIO DEL AGUA ACUDEN A LAS INSTALACIONES
El Ayuntamiento organizó una reunión para que aquellas firmas que optan al contrato conozcan el estado del servicio
Las empresas que optan a la licitación del servicio de aguas de Pontevedra están convocadas a una jornada
para conocer el estado de las instalaciones, que se celebra hoy. Estación depuradora, bombeos y embalse son los puntos que conocerán los representantes de las firmas que optan a la firma del
contrato, cuyo plazo se agota el 24 de octubre.
Los candidatos saben que el nuevo concurso del agua plantea obras por 25 millones de euros para poder
completar el saneamiento en el rural, por lo que el Concello pretende que la empresa que lleve a cabo el servicio durante los
próximos veinte años se encargue de terminar la red de las parroquias en las que aún no se ha completado el saneamiento.
El expediente de contratación del servicio municipal de Agua incorpora importantes novedades respecto a la
concesión vigente y que "incluye importantes inversiones y ventajas para los vecinos de Pontevedra", según anunció el portavoz del gobierno local y concejal responsable de Contratación
municipal.
El edil avanzó que cualquier empresa que opte a gestionar el nuevo contrato del agua tendrá que hacer una
"inversión mínima" de 13 millones de euros en la red de saneamiento y, además, pagar un canon en metálico al Concello de 1,5 millones por el uso de la red. Cantidades que serán destinadas
íntegramente al saneamiento rural.
24-08-2017
UNA DOCENA DE EMPRESAS PUGNAN POR LA CONSTRUCCIÓN EN GATOMORTO DEL NUEVO CAMPO DE FÚTBOL
Hasta doce empresas se presentaron al concurso para la edificación del campo de fútbol de hierba artificial de la parroquia de Santa María de Xeve, que se llevará a
cabo en Gatomorto. Ayer tuvo lugar la primera mesa de contratación. Tal y como comentó el concejal de Obras, Demetrio Gómez (BNG), sobre la mesa hay empresas de Pontevedra y también de fuera del
municipio. El presupuesto de licitación alcanza los 971.000 euros. «A unha das empresas hai que requerirlle documentación e non sabemos se serán doce ou once as que finalmente opten á obra do campo»,
apuntó el edil. Se prevé que la próxima semana tenga lugar la segunda mesa de contratación.
El campo de fútbol de Gatomorto ejemplifica la intención del Concello de mejorar la red de instalaciones deportivas del rural de Pontevedra. El objetivo del gobierno
local es crear una serie de campos de fútbol de calidad en un ámbito periurbano, que den servicio tanto a las parroquias como a clubes de otras zonas del municipio.
20-07-2017
EL PLENO MUNICIPAL APRUEBA, CON LA ÚNICA OPOSICIÓN DE CIUDADANOS, INSTAR A LA XUNTA DE INSTALAR LOMBOS EN LA
PO-223
La propuesta, presentada por el BNG, ha recibido el apoyo del PSdeG-PSOE. Tanto el PP como Marea se han
abstenido.
El debate sobre la instalación de reductores de velocidad en el rural ha vuelto al pleno municipal. Pero, en esta ocasión, con un resultado inesperado. La corporación
ha aprobado, con la única oposición de Ciudadanos, trasladar a la Xunta la propuesta de calmado de tráfico en la PO-223, carretera que une Pontevedra y Campo Lameiro, a su paso por las parroquias de
Lérez y Xeve.
Eso sí, se ha aprobado con el desacuerdo de los miembros de la plataforma O Rural Existe presentes, los cuáles fueron invitados a irse por la Policía Local -a petición
del alcalde- tras interrumpir la sesión repetitivamente.
El edil responsable del rural, Demetrio Gómez, fue el responsable de defender esta moción en la que el BNG expresaba su preocupación ante el "grave problema" de
seguridad vial que existe en las zonas más pobladas de Lérez y Xeve, atravesadas por la PO-223, y en las que "hai que facer un esforzo" para aplicar los mismos criterios que en los espacios públicos
de la ciudad.
El trayecto que transcurre entre la Puerta del Sol y la salida de Fragoso, requiere de una actuación "prioritaria", limitando la velocidad a 30 kilómetros por hora e
instalando reductores de velocidad, aceras y sendas en lugares sensibles como el centro de salud de Lérez, los dos colegios, los teleclubs de Lérez y Xeve o el parque de A Bouza, entre
otros.
"Os veciños deben sentir que o espazo público é seguro", ha añadido el edil del BNG, de forma que "non teñan medo a morrer atropelados".
María Rey, la única que votó en contra, ha criticado que el BNG trate a los coches como "máquinas infernales" y ha reclamado actuaciones que no "penalicen" a nadie y
que tengan en cuenta a todos los usuarios de la vía para una "mejor convivencia". Además, ha sugerido soluciones "alternativas" a los lombos como rotondas, semáforos o pasarelas
peatonales.
"Hay otras necesidades en el rural y deberían atenderlas", ha demandado la portavoz de Ciudadanos, que ha lamentado que los lombos sean la "imagen de marca" del BNG y
su "único objetivo" para Pontevedra como partido político.
Por su parte, desde las filas del PP, el concejal César Abal ha explicado que esta moción "certifica la defunción" de los consejos parroquiales, al haber llegado al
pleno sin ser aprobado por este órgano de participación ciudadana.
Ante estas críticas, Demetrio Gómez ha asegurado que la oposición se centra en "dar voltas e voltas" a este asunto porque "non comparten" el modelo urbano aplicado en
Pontevedra que, ha recordado, ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, criticando que haya quien sitúe los amortiguadores de los coches "por riba das persoas".
04-07-2017
LOS VECINOS DE XEVE HOMENAJEAN LA MEMORIA DE JOSÉ ANTONIO CRESPO
FIGUEROA
El pasado sábado tuvo lugar un acto de honor en memoria de José Antonio Crespo en el lugar de
Filgueira, cerca de la central/horno de panadería Xeve, donde los vecinos entregaron a su viuda un ramo de flores, algún que otro presente y se descubrió una placa conmemorativa en su memoria,
colocada en una zona verde que se percibe al acudir a la panadería.
José Antonio era una persona muy querida no solo en Xeve, sino en Pontevedra y otras comarcas. Siempre
dispuesto a colaborar y ayudar a los vecinos, en especial a los más necesitados, fundó hace 30 años la PANADERIA XEVE, que hoy cuenta con varios despachos en Pontevedra y
Villagarcía.
Fiel seguidor del Pontevedra CF y del Celta de Vigo, José Antonio fue también promotor da FESTA DO PAN en Pontevedra y del pan da vila.
Panadería Xeve, destaca por su famoso “pan de leña” del que fue uno de los pioneros y al que muchos tratan
de imitar, pero ninguno puede igualar, al igual que sus empanadas gallegas.
A sus hijos Jonathan y Marcos les queda un legado de responsabilidad del trabajo bien hecho por una persona
humilde y honrada y un listón muy alto de alcanzar.
Una amplia representación de vecinos, amigos y familiares recordaron al “panadeiro de xeve”, buen
profesional y mejor persona y todos, a buen seguro, se aplicarán el lema que promulgaba: "Come e bebe con pan de Xeve".
28-06-2017
COMIENZA EL PROYECTO QUE DOTARÁ A XEVE DE UN CAMPO DE HIERBA ARTIFICIAL
La construcción se sitúa en Gatomorto y supondrá un gasto de 971.000 euros.
La idea municipal de optimizar la red de instalaciones deportivas en el rural de Pontevedra será una realidad. Al campo de fútbol de Cerponzóns, que está ya en proceso
de valoración de ofertas, se une ahora el de Gatomorto (Xeve), que acaba de comenzar su fase de licitación. Entre ambas instalaciones alcanzan los 2 millones de euros -1,027 millones el de Cerponzóns
y 971.000 euros el de Gatomorto-, y el Concello se centra al mismo tiempo en los planes para dotar de hierba sintética al campo de Ponte Sampaio -previa negociación con Costas para la desafectación
de los terrenos-, a Salcedo -donde está prevista la construcción de un campo, previsiblemente en terrenos de la comunidad de montes que en su día formaban parte del recinto de la Brilat- y en
Campañó.
El plan del Concello para las parroquias más próximas al centro obedece a la idea de crear una serie de campos de fútbol de calidad en un ámbito periurbano, que den
servicio tanto a cada parroquia como a clubes de otros puntos del municipio.
También se redituará la instalación existente en Xeve, en Gatomorto. El proyecto prevé aprovechar tanto el desmonte que se hizo en su día para ampliar el campo como la
estructura de los vestuarios.
A mayores de la obra de instalación de césped artificial (que consumirá 223.000 de los 971.000 euros presupuestados), se llevará a cabo la rehabilitación de gradas,
vestuarios y otras instalaciones.
26-06-2017
LOS POLÉMICOS "LOMBOS" DE VERDUCIDO RESULTAN DAÑADOS TRAS VARIOS ATAQUES
La Deputación reparó los desperfectos y transmitió los hechos a Tráfico para que la Guardia Civil localice a los
responsables.
Los "lombos" construídos por la Deputación entre Gatomorto y As Augas, en Verducido, han sido objeto de diversos actos de vandalismo. Desde que la institución instaló
estos reductores de velocidad, vecinos de la parroquia expresaron su desencanto ante lo que consideran una "siembra irracional" de lombos. Así, tras la celebración de una asamblea la semana pasada,
anunciaron su propósito de asistir al próximo Pleno de la Deputación (previsto para el próximo viernes), además de recoger firmas e incluso celebrar una manifestación con el fin de reflejar su
desacuerdo.
Ese rechazo también se ha visto transformado en actos vandálicos cometidos contra estos elementos viales, aunque por el momento se desconoce quiénes han sido los
autores.
Entre los desperfectos causados destacan socavones y pintadas, incluyendo algunas para cambiar el límite de velocidad máxima de 30 a 80 kilómetros por hora y otras
referentes al vicepresidente de la Deputación, César Mosquera.
Ante esta situación, la Dirección Técnica de Mobilidade de la Deputación presentó un acta-denuncia ante la Jefatura Provincial de Tráfico comunicando la alteración de
la señalización, siguiendo el protocolo habitual en estos casos.
SANCIONES GRAVES. Asimismo, expresó que "a alteración das limitacións de velocidade supón unha modificación das características dun elemento da
estrada directamente relacionado coa ordenación, sinalización e seguridade da circulación existente, que pode xerar un perigo para a seguridade viaria dos usuarios da vía e que é causa de sanción moi
grave segundo o artigo 61.3 da Lei 8/2013, do 28 de xuño, de Estradas de Galicia (LEG)".
Tal y como precisó la Deputación, la comunicación a la Jefatura de Tráfico se realizó "tal e como se fai habitualmente neste tipo de incidencias, para o coñecemento e
efectos oportunos, así como para que, segundo se recolle no artigo 54 da LEG, se lle dera traslado aos corpos de seguridade encargados da vixilancia e o control do tráfico (neste caso a Garda Civil)
para que se investigue o feito co fin de determinar a persoa responsable".
Con todo, los actos vandálicos no se quedaron ahí. Una vez subsanados los primeros, este lunes los vigilantes del Servizo de Mobilidade volvieron a revisar la
carretera de Verducido y detectaron nuevos daños. En este caso, fueron ocho las señales modificadas de 30 a 80 kilómetros por hora y también se produjeron desperfectos estructurales en uno de los
lombos, en el que se abrieron varios socavones. Una vez más, la Deputación dio orden de reparar los daños a fin de evitar situaciones de peligro.
Ante estos hechos, el diputado de Mobilidade, Uxío Benítez, expresó su "sorpresa" por la tensa reacción vecinal ante los lombos en el vial de Verducido. Según
manifestó, "no resto da provincia tamén se están a construír máis redutores de velocidade e pasos de peóns sobreelevados sen producir ningún tipo de contestación, xa que son os veciños e os concellos
os que pediron estes elementos para evitar as carreiras de coches e as velocidades excesivas en zonas nas que hai vivendas e é preciso calmar o tráfico. Está claro que quen fai estas cousas o que
quere é seguir correndo co coche", manifestó.
09-05-2017
ADMITIDOS DOS PLANES DE MEJORA PARA PONTE MUÍÑOS Y XEVE POR 362.000 EUROS
La actuación con mayor presupuesto se prevé en el acceso a Os Fontáns, en donde se llevará a cabo la rehabilitación total de la
carretera.
La Xunta de Goberno local aprobó el lunes un nuevo paquete de obras para el rural por algo más de 362.000 euros. La actuación con mayor
presupuesto es la prevista en el acceso a Os Fontáns, en Santa María de Xeve, en donde se invertirán 234.226 euros para la rehabilitación integral de la carretera. Su plazo de ejecución será de
cuatro meses.
La otra intervención se efectuará en la Avenida das Camelias, en el barrio de Ponte Muíños, en la parroquia de Lourizán. Allí se harán obras de acondicionamiento y mejora de la accesibilidad,
incluyendo aceras e instalando nuevos ‘lombos’. El proyecto, que está a punto de ser licitado, asciende a 127.843 euros y tendrá un plazo de ejecución de tres meses.
UN CURA CON CARÁCTER INVESTIGADOR
01-06-2017
Don Herminio presento su libro en radio Pontevedra cadena Ser
.
En su afán de buscar relatos e historias emocionantes, Don Herminio se sumerge en el pasado de San Andrés de Xeve hasta encontrar fascinantes episodios.
A Herminio Sande, cura de la parroquia pontevedresa de San Andrés de Xeve, no parecen
agradarle los típicos diálogos repletos de florituras. Acaba de publicar su libro "Os organeiros de Xeve", con una curiosa historia. Al principio, aparenta un hombre de pocas palabras. Pero ese
semblante cambia en cuanto narra cómo surgen sus publicaciones y cómo se documenta para ir descubriendo historias de la parroquia donde ejerce como sacerdote. En su libro plasma que posiblemente los
únicos organeros -fabricantes de órganos musicales- que hubo en Galicia en el siglo XVIII eran hijos de Xeve. Y descubrió la historia gracias a una pista que le llegó desde Portugal, que le
llevó a analizar archivos históricos con su lupa y documentos casi deteriorados. Lo hizo, como suele hacerlo todo, con una agudeza fuera de lo común.
En lo referente a su biografía, nació en el municipio coruñés de Carnota, en una
familia de siete hermanos. Fue hijo de padres labradores, que lo mandaron a estudiar al seminario de Santiago con 11 años. Cuando se le pregunta cómo acabó en esa situación: «Pois como xorden esas
cousas», indica. Del seminario salió con estudios de Humanidades, Filosofía y Teología y más tarde obtendría la licenciatura de Estudios Eclesiásticos. Antes de recalar en la parroquia de San Andrés
30 años atrás, fue párroco en Moaña y Bueu. También tuvo tiempo para dar clases en A Caeira, en un instituto y en el colegio pontevedrés de la ONCE -cuando nombra este último sí que se explaya,
recordando que fue maravilloso comprobar que las personas ciegas tienen una enorme capacidad para «ver sen ver»-. Cuando se jubiló de maestro, empezó su vida de investigador. Dice que pensó que algo
tenía que hacer con su tiempo libre. Y se propuso una meta: «Pensei en descubrirlle aos meus veciños cousas da súa historia que non souberan». Y vaya si lo está consiguiendo.
18-01-2017
MUERE UNA MUJER DE 92 AÑOS EN XEVE
AL SER ATROPELLADA ACCIDENTALMENTE POR SU MARIDO
El trágico suceso, que se produjo
en Filgueira, ha causado una profunda conmoción en el lugar, donde la pareja de nonagenarios es muy conocida y apreciada.
Un vecino de Xeve de 91 años atropelló en el
mediodía de este miércoles, de forma accidental, a su esposa, de 92 años, ocasionándole la muerte de forma inmediata.
El cadáver permaneció debajo del vehículo hasta la llegada de los Bomberos, que tuvieron que utilizar una cuña para retirar el cuerpo sin vida de la víctima, que responde a las iniciales A.C.R. y que
permaneció en el lugar hasta la llegada de la comisión judicial, que ordenó su levantamiento.
El trágico suceso se produjo sobre las 12.30 horas en el lugar de Filgueira, en la parroquia de Xeve. Según indicaron varios testigos, la pareja de ancianos acababan de llegar a casa y la mujer se
apeó del vehículo, un Seat Ibiza de color gris, para abrir la verja de entrada.
Por causas que se desconocen, (todo apunta a un tropezón) perdió el equilibrio y cayó delante del coche. Su marido, al ver que la verja ya estaba abierta y no distinguir a nadie a través del
parabrisas, reanudó la marcha, arrollando a su esposa, que quedó debajo del vehículo.
En lugar se personaron efectivos del 061, que solo pudieron certificar el fallecimiento de la víctima, así como agentes de la Policía Nacional y del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil.
El suceso ha causado una profunda conmoción en el lugar, donde la pareja de nonagenarios es muy conocida y apreciada.
11-03-14
ANA ISABEL VÁZQUEZ felicita á comisión do carnaval de verducido pola súa implicación coa dinamización social desta parroquia
A deputada provincial
Ana Isabel Vázquez reuniuse esta mañá no seu despacho do Pazo Provincial con membros da comisión organizadora do Carnaval de Verducido (Pontevedra), aos que felicitou pola súa implicación coa
dinamización social desta parroquia.
A comisión está
integrada por Blas Vázquez, Juan Lores, Gonzalo Pérez, José M. acha e José Lores, dos cales se reuniron coa deputada provincial os tres primeiros, para presentarlle o programa de actos que teñen
preparado para este sábado, 15 de marzo e para agradecerlle a colaboración da Administración Provincial.
A festa contará con
actividades de animación infantil a partir das 17,00 horas e, ás 21,00 horas, comezará a Festa de Carnaval, amenizada polos tríos Calibre e Sabor e na que se premiarán os mellores disfraces dos
asistentes.
Neste sentido, os organizadores subliñaron que a axuda da Deputación, a través do Plan Cultural,
permite poñer máis música e alegría a esta celebración
5-02-2014
O Concello pasalle a pelota a Xunta na petición de aceras para o CEIP de Xeve.
O Grupo municipal do PP de Pontevedra que encabeza Jacobo Moreira presentou onte en rexistro unha petición para que o Concello dote
de aceras o entrono do colexio CEIP de Xeve. Moreira representante no consello escolar demanda tamen un cuarto de baño externo nas inmediacions do comedor escolar, algo que veñen demandao os
pais dos alumnos dende fai tempo. A necesidade de aceras e algo evidente dado os grandes socabons na periferia do colexio que representan un serio perigo para os viandantes.
Por otra banda o concejal de educación Agustín Fernández corrixeu a Moreira, decindo que as duas carreteiras que lindan o entorno do
colexio forman parte da red de carreteras da Xunta de Galicia e que é a administración con competencias neste asunto. Fernandez dixo ademáis que o bipartito xa solicitara o goberno da Xunta a
ejecución desta obra tras un accidente sufrido por un alumno nas inmedicións do colexio, e que ata agora non recibiran ningunha resposta.
O que esta claro e que entre unhs e outros, derivando as culpas, o traballo esta sin facer.
29-01-2014
VERDUCIDO celebra o esta fin de semana as festas de san Blas
Despois de acadar en tempo record un programa de festa axeitado a demanda dos veciños, igual que xa fixeramos coa festa do Patrono
Samartiño, os compoñentes da comisión de festas de Verducido de Xeve, presentamos o noso programa para 4 dias de festa por todo o alto para celebrar o SAN BLAS.
Os festexos empezaran xa este venres 31 con duas orquestas de primeiro nivel ESTRELLAMAR e MARBELLA.
Para seguir xa o sábado 1 con pasarruas a cargo dos TRAZANTES DE TENORIO e as 12,45 h a misa solenme na honra da CANDELARIA.
Pola noite outra gran verbena con LIMON e XACOBEO,
O domingo dia 2 repetiremos co pasarruas e os TRAZANTES DE TENORIO e posteriores misas en honra de SAN BLAS.
O luns dia 3 propio día do Patrón SAN BLAS habera varias misas, e a solemne as 13,00 h rematando co grupo de gaitas OS
ALEGRES.
Os membros da comisión: Blas Vazquez, Juan Lores; José Luis Lores, Gonzalo Solla Pérez e José Manuel Acha, queremos
agradecer o esforzo e axuda dos veciños e das empresas de Xeve, especialmente as de Verducido sin as cales, non sería posible facer estas festas na parroquia.
¡¡¡Quedan todos convidados!!!
26-01-2013
Remolques desde Xeve para el mundo
A última hora de esta mañana, el fiscal anunció que mantenía los cargos
inicialmente solicitados para los acusados de falsear las tarjetas de inspección técnica de vehículos de centenares de remolques, en su mayoría de atracciones de feria, de toda España. De este modo,
solicitó seis años de prisión y multa de 7.200 euros para José Luis López Leiro, a quien aplica la agravante de reincidencia, mientra que para su hermano Carlos y la exmujer de este, María José
Sangiao Díaz, pidió cinco años y multa de seis mil euros.
En su resolución, los magistrados de la Audiencia de Pontevedra deberán, asimismo,
determinar si acceden a la solicitud del ministerio público de inhabilitar a los tres acusados por un período similar al tiempo de la condena para el ejercicio de la industria de fabricación de
remolques.
La investigación
Durante la primera sesión de este juicio celebrada ayer, los testigos de la
acusación dejaron entrever que el principio de la oferta y la demanda es lo que parecía mover a los hermanos José Luis y Carlos López Leiro cuando, supuestamente, manipularon las tarjetas de
ITV.
Y así, el principal responsable de esta investigación de la Guardia Civil de
Pontevedra, adscrito al Grupo de Informes y Apoyo de Tráfico, sostuvo que unos 300 remolques estaban documentados en las sociedades de los acusados, una cifra que calificó de «excesiva» para una
empresa local.
También les extrañó la «dispersión geográfica de los vehículos» y el hecho de que
fueran tan específicos a la hora de escoger clientela, compuesta mayoritariamente por feriantes y dueños de atracciones de feria. Lo habitual, según remarcó, es que un constructor local tuviese un
mercado más limitado, pero, al mismo tiempo, más diversificado.
Su conclusión es que los pontevedreses ofrecían una solución a un problema concreto
de los profesionales. Explicó que estos se suelen encontrar en la tesitura de utilizar remolques con características muy concretas, con lo que «no encuentran quien se los fabrique» y
homologue.
Esto obliga a que sean los propios feriantes los que, artesanalmente, diseñen unos
vehículos, a los que -siempre según la tesis del fiscal-, los pontevedreses, junto con la exmujer de Carlos López, les facilitarían la documentación manipulada. El agente precisó que la legislación
española prevé la homologación individualizada de un vehículo, pero es un proceso costoso y complicado, frente al cual los pontevedreses ofertaban algo «más fácil, más cómodo y más
barato».
Añadió que, si bien de los talleres de los hermanos no podrían salir tráilers de
gran tonelaje -en algún caso, se estimo que la tara de la atracción era de 38.000 kilos cuando el máximo autorizado a los hermanos era de 1.800-, sí que podrían hacerlo los documentos que les darían
visos de legalidad. A través de empresas de mensajería, presuntamente, remitían las tarjetas de ITV y las placas metálicas que sus supuestos clientes debían soldar al bastidor.
Con lo que, tal vez, no contaban los Leiro fue con el éxito de su iniciativa. Este
guardia civil apuntó que habían recogido testimonios de transportistas que, por el boca a boca, se enteraron de que en Pontevedra había unos hermanos que, con enviarles las dimensiones del remoque,
adaptaban la ficha técnica a estas características.
Comparecencia de los acusados
Solo uno de los hermanos, José Luis, reconoció algunas de las acusaciones de la
Fiscalía. Tras precisar que en el 2000 sufrió un ictus, mantuvo que, aunque dejó de trabajar, siguió vinculado a la construcción de remolques y, de hecho, mantuvo las autorizaciones de
Industria.
Confirmó que, en ocasiones, firmó tarjetas de ITV en blanco, aunque normalmente
inspeccionaba todos los remolques, extremo que el instituto armado puso en duda. Con un «es cierto» confirmó que determinadas tarjetas de inspección técnica de vehículos no reflejaban la realidad de
los mismos.
Carlos y su exmujer, María José Sangiao Díaz, se desvincularon de las acusaciones y mantuvieron que se
limitaron a echar una mano a José Luis,
«Se decía que había unas personas en Xeve que legalizaban remolques»
La segunda y última sesión de la vista oral contra los hermanos Luis y Carlos López Leiro y la exmujer de este último, María José
Sangiao, le sirvió al representante del Ministerio Público, Jesús Calles, para poner sobre la mesa el modus operandi de los empresarios pontevedreses para llevar a cabo el delito que, según la
acusación, cometieron durante años: la falsificación de documentos oficiales (tarjetas de ITV para remolques) que sirvieron para ‘legalizar’ remolques para atracciones de feria en todos los rincones
del país.
Uno de los ejemplos más ilustrativos fue el que ofreció un cliente de los empresarios pontevedreses que, tras adquirir un remolque en la
República Checa y ante la necesidad de homologarlo para España, acudió a los Leiro. «En la feria me dieron un teléfono después de decirme que había unas personas en Pontevedra que legalizaban
remolques ». Pagó 700 euros por la tarjeta ITV que le remitieron desde Galicia unas personas que, según el fiscal, estaban autorizados para homologar modelos muy concretos que superaron los ensayos
del Ministerio de Industria. «Afirmaban que eran coincidentes con alguno de los tipos homologados, cuando esto no era así», señaló el fiscal.
La Sección Cuarta de la Audiencia acogió un desfile de testigos procedentes de distintas partes de
Galicia que confirmaron su relación con alguno de los acusados. Manuel, por ejemplo, declaró que le encargó dos remolques a Carlos. «Uno de ellos era una pista americana para niños, que ya tiene unas
medidas. Le dije que quería un remolque así y ‘asá’ y no me pusieron ninguna pega». Ello fue así pese a que el vehículo solicitado tenía unas dimensiones muy diferentes a las que los acusados estaban
autorizados a homologar.
Juan José, vecino de la comarca de Ferrolterra, señaló que «mis remolques se hicieron en Narón. Ellos tomaron las medidas y me dieron la
ficha técnica» (en alusión a los acusados). El hijo de Juan José. que intervino a continuación, dijo que le cobraron 1740 euros por la documentación.
18-01-2014
Ruralactivo impulsa la creación de explotaciones agroecológicas
Expertos forman a emprendedores en Xeve sobre el aprovechamiento y las potencialidades de los montes
A Escola de Coñecemento es un programa de formación del
proyecto Ruralactivo, promovido por el Concello de Pontevedra para la valorización del patrimonio local y la promoción del autoempleo en las parroquias del rural, en este caso de Santo André, Santa
María de Xeve y Verducido.
Este programa tiene actualmente en marcha un curso de Agroecoloxía e
diversificación de montes, que se celebra en el Centro Cultural de Santa María de Xeve. En la primera jornada, se ofreció a los asistentes una contextualización sobre el proceso de constitución de
una explotación agroecológica y en las próximas sesiones, que tendrán lugar los días 21 y 28 de este mes, Belén Fervenza, miembro de la Horda do Cadaval, experiencia de producción ecológica que se
inició hace seis meses en Redondela, y Laura Nieto, junto con miembros de Abella Lupa, hablarán sobre la potencialidad del monte y nuevas formas de aprovechamiento y sobre los pasos a seguir para
conseguir una producción local y sostenible a través de la venta directa a consumidores.
El diseño de esta escuela formativa se realizó a partir de las conclusiones
extraidas en la primera fase del programa Ruralactivo, los encuentros vecinales donde la gente analizó las circunstancias de cada parroquia, sus potencialidades (patrimonio material, inmaterial y
ambiental) y donde se comenzó a dar forma a posibles iniciativas de autoempleo.
Prioridad
Las parroquias se han convertido en una prioridad para el gobierno local con la puesta en marcha de un plan director de cada núcleo rural, en el
que la gestión sostenible de los montes es uno de los objetivos, fomentando a la vez, entre otras cosas, el autoempleo y las iniciativas empresariales vinculadas a este medio medio
18-01-2014
O Xornal de San Andres millora a súa rotativa.
O xornal que edita a asociación cultural San Andres “O Xornal de San Andres” renova a súa imaxe e o
seu formato. O xornal que naceu como referencia para informar sobre as actividades, cursos e noticias da asociación cultural que preside Mª Cruz Maquiera, apareceu este Nadal cunha imaxe renovada e
de millor calidade, pasando de ser un pequeno dossier de fotocopias A/4 grapadas en blanco e negro a unhas paxinas A/3 plegadas e a color, que lle dan unha calidez nova e millorada e mais limpa, na
sua estética e a hora de leer as noticias. O Xornal sigue contando co mesmo indice: Últimas novas, pasatempos, O Contacontos, Horóscopo, As recetas do noso cociñeiro, Turismo en Galicia. Biblioteca
Galega, Noticias deportivas, Citas e frases celebres, Folla de actos religiosos e O Rincón da poesía.
O Xornal que se creou tamen como fonte de financiación, ten un coste de 1 €, ainda que este sexa dun
xeito insignificativo para poder desarrolar esta actividade altruista. Veremos si neste 2014 nos acada algunha novidade mais o renovado xornal.
12-01-2014
Curso gratuíto "Agroecoloxía e diversificación de montes" do proxecto RuralActivo, promovido polo Concello
de Pontevedra.
Este curso terá tres sesións, os
días 14, 21 e 28 de xaneiro de 2014, todas serán de 19 a 21h na Casa da Cultura de Santa María de
Xeve:
- Sesión 1. Contextualización: Problemas globais e que hai que facer para montar un proxecto de agroecoloxía en Galiza (lexislación, requisitos, etc).
Impartida por Feitoría Verde, S. Coop. Galega.
- Sesión 2. Experiencias de agricultura ecolóxica. Con Belén Fervenza (A Horta do Cadaval, Redondela).
- Sesión 3. Aspectos prácticos para a diversificación de montes: Aspectos técnicos e potencialidades do monte e experiencia de exemplo.
- Aspectos técnicos e potencialidades do monte, con Laura Nieto.
- Experiencia: Abella Lupa.
Se aínda non o fixestes, podedes inscribirvos cubrindo o formulario de inscrición nos
cursos da nosa web ou chamando ao 693 354 879 de 9 a 14h.
Ruralactivo.com
Programa de dinamización socioeconómica de Xeve
06-01-2014.
Los más pequeños de Xeve participan en
un belén viviente
Dentro de los tradicionales actos del día de Reyes, la
parroquia de Xeve acoge hoy el tradicional oficio religioso y los niños que acuden al catecismo protagonizarán un pequeño belén viviente organizado por las catequistas y el cura párroco.
05-01-2014
Una fuerte granizada de madrugada causa daños en coches y viviendas de Xeve.
La virulencia del temporal que azota las Rías Baixas provocó un aluvión de incidencias durante toda
la jornada de ayer. Las de peor consecuencia fueron las causadas por la fuerte granizada que cayó de madrugada, en torno a las 2.00 horas. La lluvia de pedriscos, que duró menos de cinco minutos,
ocasionó numerosos daños en vehículos y viviendas de todo el municipio.
El impacto de las bolas de hielo, del tamaño de pelotas de ping-pong (algunas incluso del diámetro de
una de golf), provocó la rotura de cristales en varios edificios del centro y casas del rural. Entre los inmuebles dañados destacan el polígono de Xeve, donde las uralitas y ventanas resultaron
dañadas. Otro de los inmuebles afectados por este fenómeno físico fué en Sta. Maria de Xeve. Los pedriscos agujerearon toda la cubierta de uralita de plástico de una terraza y varias cubiertas de
tendales de la zona. Los más viejos de la parroquia dicen no recordar nada parecido en su vida.
18-12-2013
1º Certame de Corais en Xeve
Na casa da Cultura de Santa Maria de Xeve o vindeiro 22 de decembro
O Coro parroquial da Bota organiza o primeiro encontro de Corais na casa da
cultura de Santa María de Xeve dende as 18h.
Este primeiro certame que xunto coa Coral Canticos de Amil e a Coral Polifónica Sta. Eulalia de Donas
–Gondomar- organiza o Coro da Bota de Santa Maria de Xeve.
Villancicos e panxoliñas serán o principal atractivo que poidan escoitar os que se animen a asistir a
este evento na Casa Cultural de Santa Maria de Xeve.
O Coro da Bota pon así colofón final a organización das festas Patronais da Inmaculada, con este acto
que brindará os veciños as gracias pola axuda recibida, en un dia tan especial como o da loteria do Nadal.
05-12-2013.
O Coro da Bota organizara as festas da Inmaculada.
Os veciños de Santa maria de Xeve celebran o vindeiro fin de semana as festas Patronais
adicadas a Virxe da Inmaculada Concepción. A duas semanas da festa, ningun veciño quixo facerse cargo e non habia comisión de festas, por eso o coro parroquial decidiu -in-extremix- facerse cargo da
organización.
A agrupación musical que dirixe Fernando Ruibal logou deseñar en tempo record un programa
acorde que comenzara o sabado 7 con pasarruas matinal a cargo “DOS ALEGRES”, as 13 h haberá unha misa solemne na que participará dito coro parroquial con procesión polo entorno do templo e a noite
verbena con as orquestas COMPOSTELA e SOLARA.
A xornada festiva do domingo 8 arrancará as 8,00 h co grupo folclorico “ALBORADAS” polas
ruas de Santa Maria. Para as 13,15 hs celebrar a MISA solemne en horna da Virxe da Inmaculada e coa partcipacion do coro parroquial “DA BOTA”.
Pola noite e baixo unha gran carpa a verbena estará amenizada por TREBOL e
TANGO.
Os membros do Coro non quería quedarse de mans caidas sen que as festas patronais se
celebrasen e puxeronse a traballar arreo para conseguir un programa en tempo record para satisfacción de todos.
03-12-2013.
La nueva senda forestal entre Pontillón y el monte Acival en Verducido estará lista para el puente.
La senda forestal que une el Pontillón do Castro con el monte Acival se encuentra casi lista para ser
recorrida a pie por los pontevedreses, a falta de la colocación de elementos señalizadores, que se instalarán y pintarán -en mesas, vallados y piedras-, entre hoy y mañana.
Esta ruta que se inicia en el embalse de Verducido tiene una longitud aproximada de tres kilómetros y su
adecuación supuso dos duras semanas de trabajo a la empresa ejecutora, Naturgalia, por contar con caminos intransitables y que se encontraban en completo estado de abandono.
La concelleira de Cultura, Anxos Riveiro; el concelleiro de Medio Rural, Demetrio Gómez, y el edil
respondable de Territorio y Transporte público, Miguel Anxo Filgueira, visitaron ayer la zona para revisar los trabajos realizados y corroborar el buen ritmo de un proyecto que tiene como objetivo
acercar a los vecinos una nueva alternativa de ocio saludable en su propia ciudad. «A xente demanda novos recunchos para a práctica do sendeirismo», explicaba Riveiro. Además, los nacionalistas
destacaron el valor histórico de la zona: «Por estes camiños chegaban antes os veciños de Lérez ao monte, para facerse con estrume. Hai tempo, a zona do Pontillón eran todo hortas», explicó
Filgueira.
La empresa encargada del acondicionamiento de esta ruta, además de limpiar el sendero con roza manual y
mecanizada, intervino en una carballeira de la zona, saneando el entorno (afectado por los incendios forestales de 2006) y liberándola de especies invasoras. Según explicaron los concelleiros, se
retiraron árboles muertos, caídos, enfermos y alóctonos para devolver a esta carballeira a su estado original.
Siguiendo el rastro de estos carballos, la subida al monte Acival (a una altitud de aproximadamente 300
metros) supone para los expertos en senderismo, según calcularon los concelleiros, un periodo de una hora caminando. «Aos afeccionados ou que se inician en materia levaralles un pouco máis, así que
mellor se traen o ‘bocata’ para pasar o día», coincidieron los tres ediles pontevedreses.
Petroglifos
Uno de los principales atractivos de esta senda, que estará lista mañana, es la vista, desde el punto
más alto, de las tres rías: la de Vigo, la de Pontevedra y la de Arousa. “Despexado, a túa vista pode alcanzar ata terras portuguesas”, aportó Gómez, lamentándose por la niebla que les acompañó en su
visita pero que, aun así, les permitió alcanzar la cima del monte Galiñeiro, en Vigo.
Además, aunque todavía no se ha analizado, el final de la ruta también tiene como aliciente y recompensa
para los amantes de la arqueología, lo que podría ser un petroglifo. «Na zona de Barro, concello limítrofe, hai moitos; así que non descartamos que chegaran ata Verducido tamén», narraron los
concelleiros.
La empresa encargada intervino en la recuperación de la carballeira de la zona eliminando especies
invasoras
La señalización de la ruta rematará entre hoy y mañana, con la instalación y el pintado de elementos
indicadores
José Mª Fariña en la inauguración.
22-11-2013
La franquicia DARLIM abre sus puertas
en Pontevedra.
De la mano del joven José Maria Fariña de Xeve y que en Pontevedra se llamará DAMALIM
s.l.
Así la ha bautizado Fariña. Aunque anteriormente se situó en la c/Juan Bautista Andrade.
Un acto ayer por la noche de un vino & pincho DAMALIM, Fariña, reunió ayer a amigos, vecinos y
clientes, mostrando una apuesta emprendedora y en una calle que, a partir de ahora, estará en obras pero que claramente han aportado por ella.
DAMALIM incorpora nuevos productos dirigidos fundamentalmente a la hostelería, dependientes de
Darlim.
DARLIM es hoy líder indiscutible en distribución de productos de limpieza por cifra de ventas. Su índice
de participación en el mercado se acerca al 50% en Galicia, alcanzando la economía de escala que permite ofrecer sus productos y servicios en las mejores condiciones posibles. Pero además es el
creador e impulsor de la primera sociedad de compras, ventas y servicios a nivel nacional e internacional, que por sus grandes volúmenes a logrado negociar con las primeras marcas los mejores precios
y que a su vez, hace seguir a sus clientes un política permanente de fidelización
Con el fin de aumentar la productividad incorporamos nuevos procesos de ejecución, mejorando los útiles
y máquinas que acompañarán al trabajador en su labor, multiplicando así su efectividad.
En la limpieza profesional el factor económico es fundamental, por eso estudiamos y analizamos estas inversiones desde distintos punto de vista y de acuerdo con los condicionantes de cada trabajo y
aconsejamos las soluciones que consideramos más viables en orden a lograr un resultado de calidad y muy competitivo. El compromiso con el medio ambiente y la salud y seguridad de nuestros empleados,
lo reflejamos tanto en los productos como en los servicios que comercializando, apostanto por fabricantes innovadores y preocupados por el mundo que nos rodea, certificandonos en ISO calidiad e ISO
medio ambiental e incluso vamos más allá, convirtiéndonos en nuestros propios gestores de residuos.
En principio DAMALIM contará con tres empleados, pero do descarta incluir alguno más, en momentos en que
muy pocos se deciden a emprender y arriesgar, para montar su empresa.
Podremos vistarla en La c/ Loureiro Crespo nº 47 de Pontevedra
22-11-2013
1ª Xornada de transmisión de sabedoría
Agricultura ecolóxica
Xa esta en marcha a 1ª Xornada de transmisión de sabedoría! Será o día 30 de
novembro na casa da cultura de Santa María de Xeve de 11 a 13h.
Este primeiro día ten por temática a agricultura ecolóxica e farase unha
introdución teórica (a idea é ter unha segunda sesión práctica). En seguintes sesións traballarase tamén sobre Bioconstrución ou Habilidades sociais*(cooperación, teatro-foro, etc.)
Se queres asistir, poderás aprender e colaborar cos/coas demais compartindo o que sabes. Lembra que
estas xornadas diferéncianse dos cursos do RuralActivo en que quen imparte os coñecementos son persoas que asisten aos nosos encontros e que non cobran, non son mestres ou mestras contratadas. Ti
tamén podes! Vén o día 30 e falamos!
Aproveitamos para recordarche este próximo martes será a segunda sesión do
curso Organización empresarial e financiamento alternativo, o acceso é libre e podes asistir aínda que non viñeras na primeira xornada. Moita máis información en: www.ruralactivo.com
Guillermo con su profesora Dña Rita.
15-11-2013
XEVE xa ten o seu pequeno Picasso
Certame de dibuxo sobre “A Auga”
Con un dibuxo titulado “O dinosaurio que bebía a auga do mar” quedou finalista do CEIP Santo
André de Xeve, o alumno de 1º de primaria, Guillermo Rodriguez Fontenla de 6 anos. Xunto a el, Inés Outeiriño Abelleira e Enma Castro Sarmiento, ambas de 7 anos, foron os elexidos para participar
neste certame a nivel provincial xunto a mais de 260 alumnos.
O Concurso certamen de debuxo sobre “A Auga” no 2013 ano Internacional da cooperación na esfera da Auga que a Deputación
xunto co CSIC e a SCG promocionan na semana da ciencia, entregou os seus premios nun acto oficiado ante alumnos de toda a provincia, no Liceo Casino de Pontevedra.
Novamente o gañador e 1º PREMIO na categoría de idades 6-7 anos foi Guillermo Rodriguez Fontenla do CEIP de Xeve, e
que ademais do DIPLOMA conleva un VALE-PREMIO de 100 € para material de librería ou dibuxo, que lle ofrece a librería Escolma de Pontevedra.
O Premio foille entregado polo Investigador e biólogo José Benito Peleteiro Alonso do Instituto Español de Oceonografía e
Presidente do xurado.
Na categoria de 8-9 anos foi Martín Xavier Flores e de 10-11 anos Sara Feijóo Rodelgo.
Neste ano 2013 celebrase así o ano Internacional da cooperación na esfera da auga, declarado pola UNESCO. E no marco
desta conmemoración o CSIC e Aqualogy xuntan esforzos e poñen en marcha un completo programa de actividades para todos os públicos, para mellorar a calidade e o acceso a auga.
31-10-2013
Programa das xornadas #porunRuralActivo de
dinamización socioeconómica de Xeve
Casa da Cultura de Santa María de Xeve (10:30 a 13:30h. Acceso
gratuito.
Xa temos programa definitivo para as xornadas de encontro sobre emprendemento
#porunRuralActivo do 9 de novembro!!
10:30 Presentación
10:40 Unha experiencia de éxito, ReiZentolo
11:30 Mesa de experiencias: Monte Cabalar,
Hortasán e Festival de Cans
13:00 Presentación de Estruming Days
13:10 Presentación da Escola de Coñecementos
Durante a xornada teremos fichas con exemplos doutras experiencias á vista e contaremos con espazo de
gardería (se precisas deste servizo contacta previamente connosco por email – info@ruralactivo.com – ou por teléfono – 620137121).www.ruralactivo.com
Que é PAN DE MILLO?
http://www.kalandraka.com/ga/coleccions/nome-coleccion/detalle-libro/ver/pan-de-millo/
de PAN DE MILLO
COMO IR AO MUÍÑO DE VERDUCIDO DENDE PONTEVEDRA:
Dende Pontevedra, coller a estrada de Campo Lameiro PO-223 ata o cruzamento do colexio de Santo André de Xeve.
Tomar á esquerda cara ao encoro de “O Pontillón de Castro” pola estrada PO-224.
Facer un stop e continuar recto. Pasar o lugar de Bordel. O muíño está na seguinte curva, á esquerda da estrada.
Coordenadas: Latitude: N 42.489597 graos / Lonxitude: W - 8.609054 graos
…………………………………………………………
www.kalandraka.com
comunicacion@kalandraka.com
20-09-2013
Xogos populares e unha festa infantil inaugurarán mañá o Campo da Bouza
Os veciños de Santo André de Xeve gozarán dende mañá mesmo das novas instalacións habilitadas polo- Concello no Campo da Bouza, situado na marxe dereita
da estrada xeral de Campo Lameiro.
Os residentes, xunto ao alcalde e o concelleiro delegado da parroquia, Miguel Filgueira, inaugurarán oficialmente as actuacións feitas cunha pequena
festa infantil e un campionato de petanca e chave aberto á participación de todo o que queira.
O evento servirá de colofón para os traballos que se desenvolveron nos últimos meses e que consistiron na reubicación do merendeiro e o tratamento do
novo parque coa instalación dunha área infantil, unha pista polideportiva e un campo de petanca.
Tamén foi arranxado o lavadoiro e a fonte do lugar, unha xoia do patrimonio etnográfico pontevedrés que se remonta á época na que Xeve era concello
independente (durante a República). Ademais, instaláronse novos puntos de iluminación, mobiliario urbano e un peche perimetral, sen esquecer a construción de beirarrúas, o asfaltado da zona de
estacionamento e a poda dos plátanos do parque.
O investimento superou os 165.000 euros e enmarcouse dentro da aposta municipal por mellorar os puntos de centralidade parroquial. A festa infantil e os
campionatos celebraranse a partires das 18.00 horas, mentres que a visita do alcalde terá lugar ás 20.15 horas.
14-09-2013
La sequía obliga a utilizar las reservas de agua del Pontillón
El nivel del Lérez alcanzó la semana pasada su cota más baja del
año.
El Pontillón estaba ayer al 92 % de su capacidad total.
Hace ya más de un mes desde la última jornada de lluvia en Pontevedra. Fue el 7 de
agosto, y la ausencia de nubes se está dejando notar. Las estadísticas de los últimos años apuntan a que el nivel del Lérez al inicio del mes de septiembre está en torno a 1,70 metros -la medición se
toma en el punto de captación de agua para el abastecimiento, en Monte Porreiro- y a que el consumo de agua que suministra la red pontevedresa es de unos 25.000 metros cúbicos diarios. Pero este año
las estadísticas han saltado por los aires como consecuencia del mes que lleva sin llover: el nivel del Lérez había caído a mediados de la semana pasada por debajo de un metro y, al mismo tiempo, el
consumo se había disparado hasta los 35.000 metros cúbicos diarios.
Estos dos factores obligaron al Concello a adoptar medidas, según relató ayer el
portavoz del gobierno local y responsable del Ciclo del Agua, Raimundo González Carballo (BNG). Así, desde el pasado jueves se comenzó a utilizar el agua embalsada en el Pontillón de Castro para
complementar el suministro doméstico e industrial.
El río se va recuperando
Desde entonces el nivel del río se ha ido recuperando. Ayer mismo a las nueve de la
mañana, la medición en la estación de captación se elevó hasta los 1,8 metros. A esto contribuyó también que se apagara una de las tres bombas que llevan el agua hacia la estación potabilizadora. Y
en cuanto al Pontillón, que estaba el jueves prácticamente al 100 % de su capacidad, ayer estaba al 92,5 %. El Concello pontevedrés tiene la intención de seguir utilizando agua del embalse de
Verducido mientras persista la sequía. Las previsión meteorológicas apuntan a que esta semana no lloverá y, en principio, parece que la próxima tampoco lo hará.
El Pontillón, un tercio del total
González Carballo manifestó que la captación en el Pontillón cubrirá aproximadamente un
tercio del consumo total, aunque hay momentos puntuales en que se supera ese porcentaje. Por ejemplo, el pasado domingo. La red pontevedresa abasteció un total de 30.800 metros cúbicos de agua -se
incluyen los consumos domésticos e industriales de la capital provincial y de municipios como Poio, Sanxenxo, Marín y, en menor medida, Bueu-, de los que 13.800 procedían del Pontillón y los 17.000
restantes, del Lérez.
Hay que señalar, como referencia, que con el Pontillón al tope de su capacidad, como
estaba la semana pasada, solo la lámina de agua con un metro de profundidad supone más de 250.000 metros cúbicos. Y la intención es captar en torno a 12.000 cada día mientras el Lérez no recupere
plenamente su caudal.
01-09-2013
O Pontillón de Castro es el único embalse gallego que está al completo de su
capacidad
La presa está a tope pese a que no llueve desde el pasado 7 de agosto
El embalse del Pontillón de Castro es, a día de hoy, el único gallego que está al 100
% de su capacidad. Así lo reflejan las estadísticas de Augas de Galicia, que recogen datos de diecinueve presas ubicadas en la franja denominada Galicia-Costa. Nueve de estos embalses, entre los que
se encuentra O Pontillón, son de abastecimiento, y el resto, de uso industrial o hidroeléctrico.
En lo que se refiere a la provincia de Pontevedra, son seis los embalses cuya agua se
utiliza para consumo doméstico. El de Vilagarcía, con apenas un 23,8 % de su capacidad, es el que está más vacío. Luego vienen el de Caldas (65 % de volumen embalsado); Baiona (70 %), Zamáns (71 %) y
Eiras (79 %).
La ocupación media de los embalses de abastecimiento gallegos es del 81 %. Este es un
dato muy notable dadas las condiciones meteorológicas de los últimos meses. Por ejemplo, O Pontillón está al 100 % de su capacidad pese a que en los últimos tres meses apenas ha llovido en
Pontevedra. Los datos de Meteogalicia apuntan a que desde el 28 de mayo apenas en 24 días se registró pluviosidad en la estación meteorológica de Lourizán. Y para ello, once de sesos días apenas
cuentan como días de lluvia, ya que se recogió menos de un litro de agua por metro cuadrado.
La última jornada de lluvia fuerte en las Rías Baixas fue el 28 de julio (20,6 litros
por metros cuadro), y el ultimo día que llovió algo fue el 8 de agosto (7,8 litros). Desde entonces, nada. Ni una mísera gota.
Pese a ello, O Pontillón está a tomo, con 1,85 hectómetros cúbicos albergados, agua
que bastaría para abastecer a todo el municipio durante dos meses, aunque nunca ha sido necesario llegar tal extremo.
La primera opción para el abastecimiento de agua a Pontevedra es el río Lérez. El agua
se capta en la estación de bombeo de Monte Porreiro y el embalse de O Pontillón se utiliza como reserva. La presa de Verducido llega a aportar el 50 % del agua suministrada en los meses de otoño e
invierno, cuando a la lluvia hace que su descarga no sea demasiado apreciable.
El embalse se mantiene cerrado normalmente a partir de junio, en previsión de posibles
períodos de sequía en los meses de septiembre-octubre, cuando el Lérez alcanza su caudal más bajo. Entonces se suelen combinar ambas captaciones.
Así pues, O Pontillón llega en su nivel más alto a la época en que tradicionalmente se
utiliza para abastecer a la red
24-06-2013
Unha manada de xabarís desfai varias veigas de millo na parroquia de San Maria de
Xeve
Unha manda de xabarís salvaxes esnaquizou o mércores cultivos de millo na parroquia de Santa María de Xeve, arrasando coas
plantacións e coméndose as mazorcas. Tras esta última actuación dos animais salvaxes, os veciños decidiron acudir á Xunta de Galicia en busca dunha solución.
A Administración autonómica atendeu aos donos das leiras afectadas polas visitas destes desapiadados animais e derivou a
Medio rural o caso. Esta Consellería asegurou aos veciños que ao formar parte dun coto de caza, a reparación ou indemnización polos danos causados nas súas terras deberían correr a cargo dos
cazadores que operan na zona.
Ante esta resposta, os veciños de Santa María de Xeve decidiron contactar coa asociación de cazadores, da que aínda non
obtiveron resposta.
SOLUCIÓN
Fartos dunha situación que se está volvendo insostible e de que pase o tempo sen que exista modo algún de reclamación dos
danos causados, os donos das leiras afectadas polas visitas dos xabarís decidiron emprender accións legais no caso de que os cazadores non contesten e colaboren para chegar a un acordo que permita
solucionar o problema.
Un dos residentes afectados, Manuel Crespo, que ten un cultivo de millo duns 200 metros cadrados, asegura que levan anos
sufrindo os ataques dos xabarís ás súas leiras e que nunca realizaran desfeitas de gravidade, pero que a situación ultimamente empeorou.
Esta afirmación vén apoiada polas últimas desfeitas sufridas, entre o que se atopan os da leira de Manuel, na que os animais
arrasaron a maior parte do cultivo nunha actuación sen precedentes.
Os veciños confían en que a asociación de cazadores da zona responda e prodúzase unha negociación que sexa beneficiosa para
todas as partes co apoio da Xunta e sen ter que chegar a realizar denuncias de ningún tipo. Mentres, intentarán coidar os
seus cultivos como ata agora.
31-07-2013
Festixeve retoma su “festa laica” esta fin de semana
Después de los 7 días de luto por las victimas del tren en
Santiago, Festixeve es otro de los eventos que se retomarán en los próximos días, aunque en este caso, de forma reducida. La décimoséptima edición de este festival se concentrará en una sola jornada,
la del próximo viernes dia 2, con las actuaciones previstas para ese día, entre las que se encuentran las del grupo La Tuna Rastafari o Pandeiromus. El espectáculo tendrá lugar en el Campo de Vilar
de Fragoso, en la parroquia de Xeve, tal y como se había anunciado.
Manuel García con toda su familia
22-07-2013
Xeve rinde tributo a su cantero más veterano
Manuel García Crespo fue homenajeado en la Festa do Canteiro
Un año más, y van trece, la parroquia pontevedresa de Xeve rindió ayer homenaje a su
cantero más veterano, Manuel García Crespo, de 77 años, quien disfruto de este jornada festiva acompañado por su mujer y el resto de su familia. Todos ellos pudieron disfrutar de una gran
churrascada, en el transcurso de la cual se le entregó la escultura con la que la Festa do Canteiro rinde tributo anualmente al maestro de la piedra de mayor edad.
La cita, en la que no faltó la música del Trío Calibre y de la charanga Air Jalisia,
se desarrolló en el área recreativa de Pontillón do Castro. El hecho de que en el embalse se desarrollase el Campeonato de España de Piragüismo en Pista contribuyó a aumentar la afluencia de gente a
la fiesta
Miembros de la Comunidad de Montes
12-07-2013
Música, pulpo y churrasco completarán la XIII Festa do Canteiro de Verducido
El área recreativa de Pontillón de Castro será escenario de la celebración el próximo día 21
Música, pero también degustaciones de pulpo y una gran churrascada a precios populares servirán de
complemento a la edición 2013 de la Festa do Canteiro de Verducido.
Ésta tendrá lugar en el área recreativa de Pontillón de Castro el próximo día 21. Sus organizadores,
integrantes de la Comunidade de Montes de Verducido, se reunieron ayer con la diputada provincial Ana Isabel Vázquez para presentarle el programa de la celebración.
Dará comienzo a las 11 horas con degustaciones de pulpo y continuará a las 14 horas con la churrascada.
Coincidiendo con el almuerzo, los vecinos de Verducido rendirán homenaje a un veterano canteiro.
La fiesta también incluirá actuaciones musicales y a partir de las 17 horas los más pequeños podrán
divertirse en un hinchable.
Ana Isabel Vázquez recordó que esta fiesta es una ocasión "para disfrutar de la gastronomía y reivindicar
la larga tradición de canteiros existente en Verducido y las tierras de Xeve".
10-07-2013
Cuatro menores, heridos en un accidente de tráfico en Xeve
De nuevo, las carreteras pontevedresas volvieron al primer plano de la actualidad
debido a al número de accidentes que se registraron en menos de veinticuatro horas. El más grave tuvo lugar pasadas las nueve de la noche del martes y se saldó, según precisaron ayer desde el 112,
con cuatro menores derivados por el 061 al Hospital Domínguez.
Fue un particular el que refirió que, en la carretera de Lérez, a la altura de la
parroquia de Santa María de Xeve, un coche había colisionado con un segundo vehículo, que, al parecer, continuó su camino. Desde la central de coordinación del 112 añadieron que, como consecuencia
del impacto, el turismo en el que iban los cuatro chavales sufrió una salida de vía.
Fue movilizada una ambulancia del 061, así como se dio aviso a la Guardia Civil de
Tráfico.
22-06-2013
Finalizan los trabajos de mejora del vial que une la parroquia de Xeve con
Amil
La obra consiste en acondicionar la capa de rodaje y
desbroce de cunetas
La Diputación Provincial finalizó los trabajos de mejora y acondicionamiento de la carretera provincial EP-0018 que une la parroquia pontevedresa de Santa María de Xeve con la de Amil, en
Moraña.
La diputada provincial, Ana Isabel Vázquez, visitó ayer este
vial para comprobar la finalización de los trabajos, un acto en el que estuvo acompañado por vecinos de la parroquia quienes solicitaron a la Diputación estas actuaciones para mejorar la movilidad en la parroquia
y conseguir así unas mayores condiciones de seguridad vial en una calzada que no estaba en las mejores condiciones para circular.
Los trabajos consistieron en la limpieza de cunetas para
mejorar la visibilidad y el tránsito de peatones, así como en la mejora de la capa de rodaje y eliminación de baches y socavones.
21-06-2013. Cores Tourís recolleu as demandas de melloras en varias estradas presentadas polos veciños de
Xeve. O
delegado territorial da Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, recibiu esta mañá ao portavoz do PP de Pontevedra, Jacobo Moreira, con quen analizou varias demandas dos veciños das parroquias
de Xeve, Marcón e Lérez en relación a infraestruturas viarias.
Na reunión estivo tamén presente o xefe territorial de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, José
Luis Díez.
O portavoz do PP na cidade do Lérez trasladou as demandas que os veciños lle plantexaron nas reunións que
mantivo, nos últimos días nestas tres parroquias de Pontevedra.
En concreto, os veciños de Marcón solicitaron que a Xunta tome en consideración varias modificacións
pequenas no acceso ao novo hospital de Monte Carrasco, en especial, en relación a ampliacións do ancho da vía en puntos concretos da estrada Pino-Bora.
No caso da parroquia de Lérez, a demanda veciñal ven marcada pola necesidade dun paso de peóns no tramo
situado entre o inicio da estrada de Campo Lameiro e o centro de saúde, “xa que solicitan maior garantía de seguridade viaria ao ser un punto moi transitado polos veciños e usuarios deste
ambulatorio”, explicou Moreira.
Finalmente, en cuanto á parroquia de Lérez, o portavoz do PP transmitiu a solicitude dos veciños de que se
executen tarefas de limpeza de cunetas da estrada entre Ponte Bora e Xeve. “Neste senso”, explicou o delegado territorial, “recordar aos veciños que estas labores vanse a executar. Hai que recordar
que xa se están a levar a cabo este tipo de tarefas na maioría das estradas autonómicas, unha labor que, precisamente, este ano, tivemos que incrementar debido a que o inverno e a primavera tan
chuviosa que vivimos fixo aumentar a maleza de xeito importante”.
As demandas presentadas hoxe polo portavoz popular serán agora estudadas de cara a confirmar a súa
viabilidade.
19-06-2013
Ana Isabel Vázquez inspecciona o remate dos traballos de limpeza e sinalización da estrada Xeve-Verducido
A deputada provincial Ana Isabel Vázquez inspeccionou hoxe o
remate dos traballos de limpeza e sinalización da estrada provincial Xeve-Verducido en Pontevedra.
Unha brigada de obras da Deputación procedeu á limpeza
integral da estrada, cunetas, maleza, así como diversos traballos de sinalización de lugares de Xeve e de Pontillón de Castro que, ata agora, presentaban deficiencias ou estaban mal
indicados.
Na súa visita para dar o visto e prace final ós traballos
levados a cabo, Ana Isabel Vázquez estivo acompañada por representantes parroquiais e veciños de Xeve.
13-05-2013.
Aparece a kilómetros de su casa el hombre que desapareció en Verducido el viernes.
José Iglesias, de 81 años, fue localizado vivo por un vecino en el lugar de Fragas
Un final feliz tras 48 horas de angustia. Un vecino de la parroquia de Verducido, en Pontevedra, localizó ayer con vida a José
Iglesias Fontán, de 81 años, a varios kilómetros de su casa después de dos días de intensa búsqueda. José había salido el viernes a caminar como tantas y tantas tardes. Paseó por el Pontillón do
Castro, en el entorno del embalse de Verducido, y por Amil, lugares bien familiares para él desde que hace ya muchos años regresase de la emigración en Suiza y Alemania para trabajar como carpintero
en esta parroquia pontevedresa. Pero se hizo de noche. Y no regresó a casa, para desesperación de toda su familia.Entonces, Pontevedra activó una intensa búsqueda colectiva por tierra y aire en la
que participaron vecinos y efectivos de todos los cuerpos de seguridad y de Protección Civil. Y que culminó con éxito al filo de las diez de la noche de ayer.Fueron el hijo de José y la nuera de este
los que dieron la alerta a la policía a las dos de la madrugada del viernes al sábado. Ambos, con la colaboración de algunos vecinos, habían salido a buscar al anciano a las diez y media de la noche
extrañados por su ausencia. Algunos testigos lo habían visto cerca de Amil a eso de las nueve, pero desde entonces se perdió el rastro.De inmediato se activó un dispositivo de búsqueda que a lo largo
del sábado y domingo fue sumando efectivos. Decenas de vecinos, agentes de la Policía Nacional, de la Autonómica y de Protección Civil de de Pontevedra y otras agrupaciones de la provincia rastrearon
sin descanso todo el entorno de Verducido para tratar de localizar a José Iglesias. Un helicóptero policial apoyó durante los dos días estas labores e incluso los bomberos recorrieron con una zódiac
el Pontillón ante el temor de que el hombre pudiese haber caído al embalse en algún momento de la tarde noche del viernes.Al final, fue un vecino de José que participaba en la búsqueda el que lo
encontró en el lugar de Fragas, en Campo Lameiro, a unos cuantos kilómetros de su casa. El hombre llamó minutos después a la hermana del anciano de 81 años para decirle que lo había hallado con vida
y que lo iba a llevar a casa. Una vez en el domicilio familiar, una unidad medicalizada del 061 sometió a José a varias pruebas, aunque todo indicaba que se encontraba en perfecto estado.Tanto la
familia como los vecinos están convencidos de que José pudo haberse desorientado en algún momento, algo a lo que podría haber contribuido el hecho de que en los últimos tiempos padecía síntomas de
alzhéimer en un estado inicial. Es por ello que el hombre mantenía un comportamiento autónomo y era frecuente verlo caminar por la parroquia varios kilómetros. No tenía móvil, lo que podría haber
ayudado notablemente a su localización
Carretera Maunzo ata os Fontans
15-04-2013
"A ESTRADA ENTRE MAUNZO E OS FONTANS EN MOI GRAVE ESTADO"
- Con varios socabons e con auga permanente sobre o asfalto, así se atopan os mais de 200 metros da pista que enlaza Os Fontans con Mauzo dende Santa Maria
ata San Andres de Xeve. As cunetas anegadas e a auga sobre o vieiro, dificulta dun xeito especial os usuarios de esta estrada. Moitos deles non solo dos veciños pobos, sinon tamen de Amil. Os veciños
da zona piden a inmediata reparación e bacheado, xa que cada vez son buratos son mais grandes e o asfalto está mais desfeitos. Fai tres días os representantes do Concello daban un "mitin
antisistema" a escasos 500 mts no Centro Cultural de Santa Maria, " pero nadie falou nin lles preguntou cando reparaban isto, que e de necesidade" lamentaba un veciño da zona.
10-04-2013
El BNG inicia una gira de actos 'antisistema' en XEVE
«Para falar da necesidade de mudar de sistema», «dos casos de corrupción que saltan por todas as esquinas», «do roubo de recursos ás clases
traballadoras»... Con este ánimo el BNG inició ayer una gira de actos por barrios y parroquias, cuya primera parada fue el centro sociocultura de Santa María de Xeve, donde comparecieron el alcalde,
Miguel Anxo Fernández Lores, y los concejales nacionalistas Luís Bará y Miguel Filgueira.
Los tres pusieron nombres y apellidos a los que consideran culpables del contexto socioeconómico. El expresidente de la Confederación Española de
Organizaciones Empresariales «que roubaba a mans cheas mentres pedía rebaixa de salarios», Luís Bárcenas, Iñaki Urdangarin y más de un elefante fueron solo algunos protagonistas de la triple
disertación, en la que no quedó títere con cabeza.
Las explicaciones «que tratan de dar» se sucedieron inmediatamente después, descartando desde el minuto uno que todo está estrechamente ligado que ver
con la financiación de los partidos políticos. «Algo diso haberá, pero non parece que os escándalos da casa real, dos presidentes da CEOE e familiares, do doping ou do sistema xudicial teñan moito ou
nada que ver con este partidario», reza el discurso proferido a tres bandas.
Para el BNG el problema está detrás de todo eso, en medio de «un sistema político e económico intrínseca e
estruturalmente corrupto» que definieron como ajeno. «É un sistema que leva décadas emprobrecendo a Galicia e exterminando os seus medios de vida: o agro, a pesca, o naval... É un sistema que condena
a Galicia á emigración e ao empobrecemento, e que está construído sobre a base do franquismo, sen ningunha ‘limpa’ nin ruptura democrática. Un sistema constitucional que pode ser reformado polo PSOE
e o PP para darlle todas as vantaxes á grande banca, e un sistema que sacrifica a nosa xuventude».
Campo da Bouza donde se produjo el accidente
La Autovía remata en el MACRONUDO de Curro
07-03-2013
CERCA DE 10.000 VEHICULOS CIRCULARAN POR LA A-57 DESDE XEVE A BARRO. La A-57 en proyecto partirá desde el macronudo de Curro y enlazara con la carretera de Campo Lameiro en
Pilarteiros, Xeve.
En estas estimaciones se ha optado por dividir la futura
autovía en dos tramos, uno entre la PO-223 (la carretera de Campo Lameiro y la N-550) y el otro desde este último punto hasta el macronudo de Curro. Este segundo tramo es el que presenta un mayor
índice de uso, ya que en el primer año se calcula que lo usarían 13.464 vehículos, 1.500 de ellos pesados, pero al cabo de una década serían unos 18.000. En cambio, en el tramo que atraviesa Xeve y
Verducido las cifras serían mucho menores: 8.471 el primer año, con apenas 900 vehículos pesados, y que solo subiría a 9.800 al cabo de diez años. Eso sí, en el estudio informativo no se aclara un
posible calendario de ejecución de la A-57, ni de la prolongación hasta Barro ni del resto de tramos al sur de la ciudad ni tampoco de la circunvalación de Pontevedra. Solo se apunta, como hipótesis
de trabajo, el año 2016 como el primero de funcionamiento, una fecha casi imposible de que pueda ser realidad.
En todo caso, el estudio informativo si justifica de
forma absoluta la necesidad de prolongar la autovía al Norte de Pontevedra, para conectar en Curro con la AP-9. Recuerda al respecto que "los proyectos actualmente en redacción definen las obras de
los tramos comprendidos entre Vigo y la carretera de la red autonómica secundaria PO-223, a la altura de Pilarteiros (parroquia de Xeve), no existiendo aún aprobación para un trazado
que dé continuidad de una manera homogénea al itinerario en el Norte de Pontevedra a través de una vía de alta capacidad". Por ello, insiste en que "la actuación objeto del presente estudio
informativo permite cerrar y conectar el itinerario con la Red de Interés General del Estado y mejorar la movilidad por el corredor Vigo-Pontevedra, planteando alternativas en las que se suprimen las
heterogeneidades producidas por existencia de travesías, limitaciones de velocidad y por los cruces a nivel regulados, con lo que se mejora la comodidad y seguridad vial para los usuarios, y se
disminuyen los tiempos de viaje, independizándose los tráficos de largo recorrido de los de corto recorrido y de agitación".
01-03- 2013
O Concello de Pontevedra presentou esta mañá o proxecto Ruralactivo
que se porá en marcha nas parroquias de Santa María de Xeve, Santo André de Xeve e Verducido para fomentar o autoemprego, destinado a mulleres e á
xuventude.
O concelleiro responsable do rural, Demetrio Gómez explicou que o obxectivo é facilitar e incentivar que estes sectores da poboación se involucren na construción de
alternativas de traballo que supoñan o aproveitamento, o respecto e o coidado do patrimonio da zona. Polo tanto, as persoas que participen nel serán a base, as protagonistas e as directoras do
mesmo.
A primeira fase do proxecto comezará en marzo e estará orientada a detección das necesidades e intereses das persoas participantes e na identificación dos recursos
ambientais e patrimoniais dos que dispoñen. Para iso, convocaranse unha serie de encontros informais, denominados faladoiros, que serán dinamizados por un equipo de profesionais, cuxo obxectivo será
invitar ás persoas asistentes a reflexionar de xeito individual e colectivo sobre os intereses e necesidades con respecto a cuestións relacionadas co emprego ou a formación.
O primeiro deles terá lugar o día 14 de marzo ás 20.30 horas no Centro Cultural de Santa María de Xeve.
Paralelamente, desenvolverase un traballo de análise documental ao que se lle sumarán as conclusións extraídas dos diferentes faladoiros para a elaboración dun documento
de diagnose. En base ás conclusións que se extraian del, desenvolveranse as seguintes fase do proxecto: por unha banda, tentarase poñer en marcha unha escola de coñecementos, aberta a todas as
mulleres e xuventude das parroquias e, finalmente, a creación dun banco de
ideas de autoemprego acompañado da posta en marcha dun proxecto piloto que contará co apoio e asesoramento do equipo de traballo.
Mulleres e xuventude
O programa Ruralactivo busca implicar a dous sectores clave da sociedade, mocidade e mulleres, nun proxecto de posta en valor e aproveitamento socioeconómico do
patrimonio cultural e ambiental do rural a
través dun proceso de participación e dinamización social.
No contexto social actual, estes dous sectores da poboación aparecen como motor de cambio no territorio rural galego, xa que son os grupos con máis potencialidade de
promoción do autoemprego, en especial as mulleres, segundo se deduce dos dados ofrecidos no Programa de Desenvolvemento Rural de Galicia (2007-2013).
Asemade, en diferentes Plans de Desenvolvemento Rural dos GDR galegos, destácanse as seguintes cuestións en materia de xénero: a falta de acceso ao emprego no medio
rural, o sobreenvellecemento feminino neste medio, a maior taxa de desemprego feminino, as menores taxas de actividade e ocupación no territorio e a súa precariedade laboral. A isto haille que sumar
a dupla xornada laboral das mulleres empregadas (traballo produtivo fóra da casa e reprodutivo nas tarefas domésticas) e as dificultades de acceso á formación.
Por último, constátase unha elevada taxa de desemprego xuvenil, así como a tendencia da xuventude ao abandono do rural cara ás cidades na procura de
traballo.
Por outra parte, as parroquias de Santa María de Xeve, Santo André de Xeve e Verducido albergan diversos elementos de valor patrimonial, destacando certos exemplos de
tipo material como o grupo rupestre de Ben de Interese Cultural e diferentes edificacións recollidas no inventario do Patrimonio Cultural do Concello de Pontevedra e no Catálogo de Edificacións e
elementos a conservar da cidade e do rural, como cruceiros, numerosas pontes, ermidas, etc.
24-02-13
FRAGOSO xa dispón de unha marquesina.
Por fin o lugar de Fragoso xa dispón de unha marquesina para os usuarios do Bus. Situada na PO 223 frente o "Campo de Vilar" dita maquesina solicitada polo
vocal de montes Ricardo Fontenla, foi instalada esta semana polo concello de Pontevedra xunto con outra no lugar de Sobral, frente o campo da Bouza. Agora serán os propios veciños e usuarios os que
terán que facerse cargo de millorar o seu entoro, xa que na epoca de choivas e de inverno tornase nunha lameira.
Os veciños de Fragoso viñan demandando esta marquesina dende fai moitos anos, e por fin converteuse nunha realidade. O anterior homologo de montes Gonzalo
Solla nunca conseguira que esta petición tivera os resultados esperados no concello, é sorprende tamen que a marquesina colocada fronte a casa materna do presidente da asociacion
recriativa de Xeve, non fora efectivo suficiente para que o Concello a instalara fai varios anos.
Agora cabe que o representante no rural Miguel Filgueira teña en conta tamen as peticions para instalar outras duas, preto o colexio de Xeve xunto ao Bar Suso e outra
na curva do Pozo. Demandadas todas elas e moi necestarias para Santo Andre de Xeve. Cabe destacar que a parada situada xunto o Bar Suso e ademais á que mais usuarios afecta, xa que son moitas as
persoas que diariamente baixan en Bus a Pontevedra.
Por outro lado o vocal de montes de Fragoso dí sentirse "moi satisfeito" e que si hai vontade por parte das institucions, "as cousas fanse" tal e como sucedeu en
outras peticions que solicitou para o pobo, como un segundo contenedor de lixo no Campo do Souto ou o esfaltado da pista ata as fincas do Rañadoiro, e que antes eran corredoiras. Ricardo
Fontenla solicita agora que o camiño fondo que percorre entre as veigas de Alen anta o Marto Real sexa arranxado para convertilo nunha pista de asfalto para o desenrolo e o acceso da
zona.
21-02-2013.
Investigan un vertido de ruedas a una finca de Xeve.
Agentes de la Policía Autonómica abrieron
diligencias para esclarecer el suceso
El propietario de una finca en la parroquia de Xeve, en las proximidades del campo de tiro de
Cernadiñas Novas, no daba crédito a lo que se encontró en sus terrenos cuando ayer por la tarde se disponía a trabajar la tierra. Varias decenas de neumáticos usados estaban desperdigados por los
caminos cercanos a la finca, mientras que otra remesa había sido arrojada al interior del cerrado.
De inmediato, se dio aviso al 112 y desde la central autonómica de coordinación de
emergencias se puso sobreaviso a la Comisaría de Pontevedra. No obstante, al tratarse de un supuesto delito contra el medioambiente y los recursos naturales, del caso se hizo cargo la Policía
Autonómica, que desplazó una dotación policial.
Los agentes de la unidad adscrita realizaron una inspección ocular del lugar, tomaron
diversas fotografías y levantaron acta de lo que se encontraron. Esta información será remitida a la Consellería de Medio Ambiente, mientras la Policía Autonómica trata de identificar a los posibles
autores del vertido.
Por lo pronto, saben que este vertido de neumáticos tuvo que producirse entre la tarde
de ayer y la mañana de hoy. No en vano, los propietarios estuvieron este martes en la finca hasta casi anochecer y ayer regresaron sobre las cuatro de la tarde.
Tal vez por ello, los agentes insistieron en que cualquier dato que puedan aportar sobre
lo ocurrido o las circunstancias que lo rodearon puede ser crucial para esclarecer este incidente.
En cualquier caso, los titulares de los terrenos incidieron en que no es la primera vez
que sufren algún desmán en sus terrenos. Así, rememoraron que en dos ocasiones se encontraron con que alguien había vaciado las fosas sépticas debajo de sus vides: «Ao mellor querían abonarlas, pero o certo é que co cheiro non se podía parar aquí».
Asimismo, en otra ocasión y coincidiendo con la festividad de los milagros de Amil, los
amigos de lo ajeno les robaron toda la producción de uva de ese año. La sustracción fue descubierta por el padre de la propietaria, quien, tirando de retranca, le dijo que los racimos, con toda
seguridad, estaban listos para ser vendimiados.
Por su parte, el presidente de la comunidad de montes reconoció que no es la primera vez
que se tiene constancia de vertidos de neumáticos y, de hecho, en una ocasión sorprendió a alguien deshaciéndose de ruedas.
En el pasado, vaciaron dos fosas sépticas en estos terrenos y robaron las
uvas
15-02-13
SANTA MARIA DE XEVE es la Única parroquia sin residentes extranjeros.
La inmensa mayoría de los extranjeros que viven en Pontevedra -3.329, el 89% del total- eligen el casco urbano para fijar su residencia, mientras que en
las quince parroquias del rural apenas hay 410 foráneos.
Lourizán, con 105 extranjeros, es la parroquia con mayor censo de otros países. Una de las razones que se apuntan para este fenómeno es su proximidad al
puerto de Marín. Salcedo, con 72 censados, es la segunda parroquia de este particular ránking, seguida de Mourente con un total de 70.
Santa María de Xeve, por su parte, es el único territorio del rural pontevedrés sin ningún extranjero inscrito en el padrón municipal. El último año en
que había foráneos en Santa María fue en el 2009. Había dos personas procedentes de fuera de España, que se dieron de baja en el censo al año siguiente.
Más mujeres
En cuanto a sexos, al igual que con la población española entre los extranjeros que residen en Pontevedra hay una ligerísima mayoría de mujeres: 1.915
frente a 1.824 varones. Porcentualmente, es un 51,2 % de mujeres, mientras que entre los nativos españoles el porcentaje es del 52,2 %
15-02-2013 AUGAS CONTROLA EL PONTILLÓN ANTE EL RIESGO DE PROLIFERACIÓN DE ALGAS. El embalse comparte con el de Caldas y la ría el riesgo de eutrofización.
El diagnóstico realizado tras los análisis de tres años no dejó lugar a dudas. Augas de Galicia propone la inclusión de los embalses de A Baxe
(Caldas) y Pontillón de Castro (Pontevedra) en su lista de zonas
sensibles, un punto de vista que ratificó ayer el Consello da Xunta. El criterio empleado para la clasificación de estas zonas se fundamenta en el grado de eutrofización del agua (incremento
de nutrientes que hacen proliferar algas) y la recepción de vertidos residuales que la agravan y que ahora serán más controlados. El riesgo que suponen estos vertidos condicionó la inclusión de
Pontillón. La de A Baxe se debe a la proliferación de cianobacterias desde hace años. En la lista figura, por tercera vez consecutiva, la ría, que junto con la de Ferrol, son las únicas gallegas que
revalidan esta nominación. La ría depende de la supresión de los focos de vertido y la depuradora de Raxó.
Medio Ambiente precisó que, en aplicación de la legislación europea, se extremarán aún más los controles sobre los vertidos con nutrientes,
fosfatos y nitratos en los embalses y en la ría. Los informes achacan a los sedimentos arrastrados desde las cuencas fluviales a los embalses la principal causa de las cianobacterias. En A
Baxe, por ejemplo, Augas ha señalado en varias ocasiones el impacto negativo de actividades agropecuarias que es preciso corregir
10-02-2013
¿QUE FOI DO NOME DE XEVE?
Dous anos fai que o concejal Vazquez Plaza decidia non denunciar e repoñer a letra "X" roubada no xardin da casa de cultura de Xeve.
Era o 28 de Febreiro do 2011 cando ante o asombro dos veciños desaparecia esta letra quedando as outra 3 medio movidas e levantadas.
O entonces concejal aseguraba que no plazo de 2 meses estaría o letreiro reposto na súa totalidade e que xa había dado orden o aparellador municipal para facerse
cargo do tema.
Pero a verdade e que nin 2 nin 3 meses, xa pasaron 2 anos e non se sabe nada do letreiro que adornaba a entrada deste centro cultural.
Non sabemos si "as fundiron todas para poñer outras placas en Pontevedra" ou si "ainda estan no taller".
A verdade e que si non se poñen catro letras!!.....non van facer outras cousas mais importantes que prometeron, como o Centro deportivo na Bouza, por exemplo, decía
un veciño na porta do centro.
Neste caso como tantos outros.....PROMESAS INCUMPLIDAS.
PRENSA: PUBLICADO 28-01-2011
Roban con
una grúa la X de la Casa da Cultura de Xeve
28/01/2011 Roban con una
grúa la X de la Casa da Cultura de Xeve. Los comuneros de Santa María de Xeve no salen de su asombro cada vez que miran hacia la Casa da Cultura de su parroquia. Además de llevarse la X, los ladrones
intentaron hacer lo mismo con otra de letra, una de las dos E, que permanece levantada de su emplazamiento.
29/01/2011 El Concello descarta denunciar la sustracción de la X metálica de Xeve. El concejal pontevedrés de Montes, Miguel Vázquez Plaza, descartó ayer
interponer una denuncia por la sustracción de la letra X que estaba colocada a las puertas de la Casa da Cultura de Santa María de Xeve. Vázquez Plaza, en cualquier caso, anunció que, desde el
momento en el que se le comunicó lo ocurrido, ya se puso en contacto con el aparejador municipal. «Encargouse unha nova letra» para la entrada del edificio que
alberga la Casa da Cultura y que se colocará próximamente en breve.
30-01-13
EL CAMPO DA BOUZA SE CONVIERTE EN EL CENTRO DE JUEGO DE LOS MÁS PEQUES.
El Concello esta rematando los trabajos de recuperación del parque del Campo da Bouza, en la parroquia de San Andrés de Xeve. El concejal delegado de la
parroquia, Miguel Filgueira, y la edil de Cultura, Anxos Riveiro, indicaban ayer que las obras estan ya terminadas y así explicaban los trabajos. El Concello señala que el objetivo de
la obra es convertir ese punto en el centro de la parroquia con la instalación de un parque infantil, una zona de deportiva y la recuperación de elementos patrimoniales, como el lavadero y la fuente
del lugar. También se instalará mobiliario urbano y se llevarán a cabo trabajos de jardinería como la poda de los plátanos o robles de esta arboleda, además de cambiar toda la iluminación del parque.
Aunque los trabajos, que rondan los 100.000 euros, dependerán de la meteorología, podrían estar acabados antes de un mes. A Bouza será el referente de los más pequeños de Xeve para reunirse y
jugar.
24-01-13
OS SENDEIROS DO PONTILLON DESFEITOS POLA AUGA.
As fortes cluvias caidas durante toda esta semana estan a deixar os sendeiros entorno o Pontillón desfeitos e con grandes socabons. A parte mais afectada e na entrada
do rio principal o remate do embalse. A marxe dereita esta toda anegada e levantada, e será preciso duns camions de xabre para deixala arranxada unha vez pasen estas semanas de chuvia. O entorno do
embalse tornase nunha paraxe única pola súa beleza para pasear e facer deporte. Moita xente acude a diario e sobretodo os domingos a pasear entorno a esta paraxe fantastica.
15-11-2012
FESTAS DE SAN ANDRES
Despois de varios anos sen celebrarse as festas patronais de San Andres de Xeve, dous valentes en plena crisis puxeronse a traballar para acadar coa celebración das
festas do Patrón "San Andres" en Xeve.
Ricardo e Gonzalo Filgueira de Fragoso, estan a crear un programa que garantice a satisfacción de todos os veciñose si as cousas salen ben,seguir cias de veran ou un ano
mais co Patrón. Todo dependerá da axuda e voluntade dos veciños. Este é o programa coas novas para as festas patronias.